Washington, 19 sep (EFE).- El periodista colombiano Daniel Coronell, presidente de Noticias Univision, detalla en entrevista con EFE los planes de la mayor cadena en español de Estados Unidos para organizar foros ciudadanos con los principales candidatos políticos y poner en relevancia que «nuestra labor es que los hispanos entiendan este país y hacer que este país entienda a los hispanos».
Coronell, uno de los periodistas hispanos más reputados de Estados Unidos, aseguró que Univision se ha comprometido en mantener el formato de «town hall» de ‘Los Latinos Preguntan’, una fórmula que el año pasado fue la más exitosa para que los votantes interactuaran con los candidatos Donald Trump y Kamala Harris en la televisión estadounidense.
El próximo 7 de octubre Univision 41, la filial local de la cadena en Nueva York y el área triestatal, organizará el debate con los dos principales candidatos a convertirse gobernador de Nueva Jersey: el republicano Jack Ciattarelli y la demócrata Mikie Sherill.
«Ambos políticos estarán respondiendo directamente a las preguntas de los hispanos. Es un formato que en el que venimos trabajando desde la elección presidencial, que consiste en que personas que sean representativas de la comunidad pregunten espontáneamente a los políticos», explicó Coronell en entrevista con EFE.
«Esto nos ha dado la oportunidad inmensa de sacarlos (a los candidatos) de los temas comunes y, además, de darle el micrófono a los hispanos, darle el micrófono a la comunidad para que sean ellos mismos desde una posición distinta», remarca el veterano periodista, que recibió este año el Gran Premio de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Eventos similares en Nueva York o Miami
El ánimo de Coronell es mantener vivo este formato en el que latinos de diversos orígenes y estatus social preguntan a candidatos políticos de nivel nacional y revela que los planes de la cadena pasan por organizar eventos similares con los candidatos a la alcaldía de Nueva York o de la ciudad de Miami.
«Nuestra labor como medio de comunicación es ser un puente de doble vía. Es que los hispanos entiendan este país y hacer que este país entienda a los hispanos», señala Coronell, quien recuerda el gran éxito de audiencia que tuvieron con ese mismo formato de preguntas del público con el presidente Trump y la candidata demócrata y exvicepresidenta Kamala Harris, cuyos titulares se replicaron por medios de todo el mundo.
«Más allá de los números, que desde luego son muy importantes y de los cuales estamos muy orgullosos, hay un tema cualitativo que es que era determinante, que era primero mostrar que la comunidad hispana era un interlocutor válido frente al poder. Que cada una de las personas llevó una inquietud válida y representativa, pero sobre todo mostró que eran personas cuya voz se necesita para el progreso de este país», incidió el presidente de Noticias Univision.
La implantación de Univision, propiedad de TelevisaUnivision, en el mercado hispanohablante de Estados Unidos es tal que en algunos mercados locales es líder incluso por delante de sus competidores en inglés y es un medio clave para los más de cincuenta millones de personas que en este país se comunican en el idioma español.
Coronell, no obstante lamenta las voces que dentro de la nueva Administración de Trump están demonizando a la comunidad hispana, en ocasiones dando el alto por el mero hecho de parece extranjero: «el español, nuestra lengua querida, no es solo un vehículo de comunicación, sino un indicio de sospecha en muchas partes», lamenta.
«Una misión esencial que no podemos dejar de lado es que todos los miembros de esta comunidad tienen derecho de acuerdo con la democracia de Estados Unidos y, aunque no todos tengan documentos, pueden hacer valer los valores de la democracia, el debido proceso, el derecho a la igualdad», añade.
Jairo Mejía