Quito, 24 may (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, afirmó este sábado durante su investidura para el período 2025-2029 que tanto él como su nueva vicepresidenta, María José Pinto, fueron “perseguidos” por gobiernos pasados y que ahora fueron escogidos autoridades para que impere la dignidad y progreso en el país.
En su discurso tras jurar nuevamente el cargo de jefe de Estado, Noboa señaló que Ecuador “tuvo gobiernos que perseguían a personas, y hoy tiene a un presidente y una vicepresidenta que fueron perseguidos y que hoy son autoridad”.
El mandatario ecuatoriano agradeció el apoyo para haber sido reelecto en el cargo con el 55,63 % de los votos válidos en la segunda vuelta frente a la candidata correísta, Luisa González, quien no acepta hasta ahora los resultado y denuncia un supuesto “fraude” sin haber aportado hasta el momento pruebas consistentes.
“Las oportunidades, las creamos y las aprovechamos juntos. Y, asimismo, los golpes los hemos esquivado juntos. Pero no solo los esquivamos, sino que los derrotamos juntos. Lo hicimos de manera contundente y determinada, con el único objetivo de salvar a esta patria. Esta patria que fue saqueada, corrompida y secuestrada”, manifestó Noboa.
“A cada ecuatoriano que escucha estas palabras le digo: nunca más serán olvidados. Aquí hay un pueblo libre sobre un suelo libre. Reclamamos nuestra libertad y el derecho de vivir en un país donde finalmente impere la dignidad y el progreso”, incidió.
Noboa enfatizó en que su lema de ‘Un Nuevo Ecuador’, utilizado por su Administración desde que llegó en 2023, “nunca fue una campaña, es una forma de gobernar: firme contra el crimen, justo con su gente, visible con sus obras”.
“Esta guerra por el alma del país es nuestra. Y en este espacio quiero reconocer su compromiso con la honestidad, el trabajo duro y su generosidad”, señaló Noboa, que en 2023 se convirtió en el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador para, con 36 años, completar el periodo 2021-2025 que no culminó Guillermo Lasso.
La investidura presidencial se celebra el 24 de mayo, día en el que se conmemora el aniversario de la batalla de Pichincha (1822) que selló la independencia de Ecuador.
Por ello, antes de acudir a la Asamblea Nacional, Noboa y Pinto asistieron a una ceremonia militar celebrada en la Cima de la Libertad, escenario donde tuvo lugar la batalla de Pichincha, y realizaron una ofrenda en la tumba del mariscal Antonio José de Sucre, enterrado en la catedral metropolitana de Quito.
Entre los invitados a la investidura de Noboa hay delegaciones de 74 países, pero únicamente dos jefes de Estado presentes en el acto que son los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; y de Perú, Dina Boluarte, los dos países con los que Ecuador comparte frontera terrestre.
También llegaron a Quito los vicepresidentes de República Dominicana, Raquel Peña; y de El Salvador, Félix Ulloa, así como los cancilleres de Bolivia, Celinda Sosa; de Brasil, Mauro Vieira; de Colombia, Laura Sarabia; de Costa Rica, Arnoldo Tinoco; de Marruecos, Náser Burita; de Panamá, Javier Martínez-Acha; y de Perú, Elmer Schialer.
Por parte de España se encuentra la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol; mientras que desde Estados Unidos llegó su secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., y en representación de China arribó su ministro de Educación, Huai Jinpeng.