David Afkham inaugura su última temporada al frente de la Orquesta Nacional con ‘Wozzeck’

En la imagen, David Afkham. EFE/ Borja Sánchez Trillo

Madrid, 30 sep (EFE).- El director David Afkham se despide como titular de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) al final de esta temporada, que comienza mañana el próximo viernes en el Auditorio Nacional con la ópera ‘Wozzeck’, de Alban Berg, en versión concierto, cuando se celebra el centenario de su estreno en Berlín.

El 3 y 5 de octubre, Afkham dirige esta pieza del repertorio con un reparto que encabezan Martin Winkler, como Wozzeck; Lise Lindström, Marie; Rodrigo Garull, Tambor mayor; Stephen Milling, Doctor; Jürgen Sacher, Capitán; Tansel Akzeybek, Andrés; y Solgerd Isalv, Margret.

Para adecuar la Sala Sinfónica del Auditorio a un concierto de esta obra dramática, la OCNE ha pedido la colaboración de la directora de escena Susana Gómez, quien ya hizo un trabajo similar con ‘Salomé’, en junio de 2022.

‘Wozzeck’ se estrenó en Berlín en 1925 y es una ópera en tres actos, que en versión concierto dura noventa minutos sin descanso. El libreto es del propio Berg a partir del drama ‘Woyzeck’, de Georg Büchner, publicado en 1836, y basado en un caso judicial de la época: la condena a muerte de un soldado que asesinó a su amante.

Esta ópera marcó las pautas para el desarrollo y la evolución del teatro musical de los siglos XX y XXI, pues abrió nuevos horizontes que llegan hasta nuestros días por hacer convivir la atonalidad con la expresividad vocal y la acción dramática.

Esta elección revela la relación de Afkham con el compositor, ya que -según recuerda la OCNE en un comunicado- «no en vano el mundo expresionista en el que se sitúa la partitura está emparentado con el gran repertorio sinfónico que ha jalonado su trayectoria en Madrid».

Estos dos conciertos dan el pistolezo de salida a la última temporada de David Afkham en la OCNE, una relación que comenzó en 2014 como director asociado y continuó en 2019 ya como director titular y artístico.

Desde entonces, ha dirigido varias piezas operísticas con la OCNE, como ‘El holandés errante’, ‘Tristán e Isolda’, ‘Elekra’, ‘Salomé’ o ‘Fidelio’, según ha recordado la orquesta en el comunicado, en el que destaca además que esta temporada presentará obras del gran repertorio como ‘Tres piezas para orquesta opus 6’ (Berg), ‘Requiem de Guerra’ (Britten) o la ‘Sinfonía número 9’ (Mahler).

El director alemán será sustituido por el japonés Kent Nagano, quien asumirá el cargo en septiembre de 2026 por cinco temporadas y que, según avanzó el pasado mes de marzo, en conversación con el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, su intención es atraer a la audiencia joven.