Madrid, 4 jul (EFE).- El jurado que elegirá el proyecto ganador para transformar el Valle de Cuelgamuros (antiguo Valle de los Caídos) está integrado por miembros del Gobierno, un representante de la Iglesia católica y profesionales de prestigio, como el arquitecto británico David Chipperfield y la artista española Cristina Iglesias.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha publicado este viernes en la plataforma de contratación del sector público los nombres de los doce miembros de jurado que estudiarán las 34 propuestas presentadas al concurso de ideas para la resignificación del Valle de Cuelgamuros y elegirán el proyecto ganador.
El jurado está presidido por el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero; y contará con otros miembros del Gobierno, como el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez.
También habrá representantes del Ministerio de Cultura (Jordi Martí), del Consejo de Administración de Patrimonio Nacional (Luis Pérez) y dos más del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana: María Teresa Verdú y Elena Calama, que ejercerá como secretaria del jurado, según ha informado este último ministerio en una nota de prensa.
En representación de la Iglesia católica figura el delegado de liturgia del Arzobispado de Madrid, Daniel Alberto Escobar, y hay también profesionales de prestigio a propuesta del Ministerio de Vivienda y del Consejo Superior de Colegios de arquitectos de España.
En concreto, forman parte del jurado los arquitectos David Chipperfield, Fuensanta Nieto y María Langarita, así como la artista Cristina Iglesias, mientras que el investigador experto en antropología Francisco Ferrándiz ejercerá como asesor técnico.
Este jurado será el encargado de seleccionar el proyecto ganador para transformar Cuelgamuros, en un proceso a dos vueltas entre las 34 propuestas recibidas en el concurso internacional de ideas, cuyo plazo de presentación de solicitudes finalizó el pasado 30 de junio.
En una primera fase, el jurado elegirá como máximo las diez mejores propuestas, que en un plazo de dos meses deberán desarrollar técnicamente sus ideas y podrán optar a un premio de 60.500 euros cada una por los gastos incurridos en su elaboración.
A continuación, el jurado seleccionará una propuesta ganadora, que recibirá un premio de otros 60.500 euros en calidad de anticipo por su trabajo y deberá abordar dos fases diferenciadas centradas en el diseño, por un lado, y la dirección de los trabajos, por otro.
Las obras para transformar Cuelgamuros, en aplicación de la ley de memoria democrática, comenzarán como pronto en 2027 y el Gobierno pretende seguir con ellas el ejemplo de otro tipo de intervenciones, como el monumento al Holocausto de Berlín o el Centro de memoria, paz y reconciliación de Bogotá.
En la actualidad, sigue habiendo más de 33.000 cuerpos de víctimas de ambos bandos de la Guerra Civil en el Valle, ubicado en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) y en cuya basílica estuvieron enterrados hasta hace poco el dictador Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange.
La gran novedad será la construcción de un centro de interpretación en la explanada de acceso a la basílica, que podrá estar en la superficie o bien ser subterráneo, mientras que en el exterior permanecerá la gran cruz de piedra de 150 metros de altura.