Light
Dark
 

David Manzur, a sus 95 años, dona una escultura monumental a una universidad colombiana

El artista colombiano David Manzur (c) posa junto a un grupo de estudiantes durante la ceremonia de entrega de su escultura ‘Caballo al viento' este 4 de septiembre de 2025, en Medellín (Colombia). EFE/STR

Medellín (Colombia), 4 sep (EFE).- El maestro colombiano David Manzur donó este jueves a la Universidad de Antioquia, en Medellín, la escultura monumental ‘Caballo al viento’, una de sus creaciones más recientes y ambiciosas, desarrollada a sus 95 años de edad.

La obra, de casi cuatro metros de alto e inspirada en los célebres caballos del artista, fue diseñada por Manzur en su taller en Barichara, localidad del departamento de Santander (noreste) donde vive, y quedó instalada en la plazoleta del campus universitario, junto a otras de artistas como Enrique Grau, Eduardo Ramírez Villamizar, Ana Mercedes Hoyos, Rodrigo Arenas Betancur, Fanny Sanín y Carlos Rojas.

«Yo vengo trabajando el caballo hace mucho tiempo en mi carrera, pero esta es una síntesis donde he llegado a la forma del caballo minimal, una simple lámina de hierro en forma de caballo, pero en un solo plano, torcida, hecho para recibir la luz y crear un juego de luz y sombra», dijo Manzur a EFE.

El artista, que ha centrado su carrera en la pintura, agregó que esta escultura es «un trabajo minimal» porque utilizó la menor cantidad de recursos posibles «para representar una forma animal que se mueve y que (con) la luz del día, mientras va cambiando, da la sensación de que la figura se mueve como si fuera el viento».

La obra fue fundida en hierro en el Taller Indumetal Barichara bajo la supervisión personal del artista, quien destaca la importancia que a sus 95 años de edad un trabajo suyo esté expuesto de manera permanente en una universidad, al alcance de la gente joven.

 

El artista colombiano David Manzur habla durante la ceremonia de entrega de su escultura ‘Caballo al viento' este 4 de septiembre de 2025, en Medellín (Colombia). EFE/STR

Arte para todos

El artista colombiano David Manzur posa durante la ceremonia de entrega de su escultura ‘Caballo al viento' este 4 de septiembre de 2025, en Medellín (Colombia). EFE/STR

Según el artista, nacido el 14 de diciembre de 1929 en la localidad de Neira, en el departamento de Caldas (centro-oeste), la obra «fuera de que está hecha para que los estudiantes la analicen, la vean, la puede ver cualquiera porque es un homenaje a la universidad, es un homenaje a los estudiantes y es un homenaje a Medellín también».

«Ese tipo de cosas hacen que un artista de mi edad quiera seguir evolucionando y trabajando; esto me motivó a experimentar en esta obra, llevando los caballos de mi pintura a la escultura, pero no de una forma literal sino dando pasos nuevos dentro de la figuración», señaló.

Al maestro se le conoce por la constante evolución de su obra y por el uso de temas como los caballos, la figura humana y la naturaleza muerta, plasmados principalmente en lienzos, mientras que en la escultura su obra se caracteriza por proyectos de gran tamaño como el entregado hoy a la Universidad de Antioquia.

«Me llamó la atención cómo la Universidad impulsa a cada joven artista sin importar su corriente, su técnica y su visión. Me di cuenta de que es un centro donde las ideas se estimulan y hay un ambiente vibrante y de diversas posturas conceptuales», indicó.

Manzur ha dedicado 72 años de su vida al arte que aprendió desde su infancia en España, donde conoció la obra de Diego Velázquez y de Francisco de Zurbarán que tuvieron mucha influencia en su estilo, y con una vitalidad extraordinaria actualmente trabaja en obras de gran formato para una exposición itinerante en Europa.

«Es un proyecto en grande y parece mentira que mi edad me meta en semejante trabajo. Sin embargo, lo estoy haciendo y parece que está saliendo bien», dijo a EFE.

El rector de la Universidad de Antioquia, John Jairo Arboleda, agradeció a Manzur la donación de ‘Caballo al viento’, obra de la que dijo: «llega para engrandecer nuestro museo abierto que está dispuesto para el disfrute de la comunidad universitaria y de todos quienes nos visitan».