Bilbao, 23 may (EFE).- El director David Serrano ha iniciado en Bizkaia el rodaje de ‘Laponia’, una comedia navideña “no apta para menores de diez años” que combina “humor, profundidad y reflexión cultural”.

Según ha explicado Serrano, la película, que adapta la obra teatral homónima, sitúa a dos familias enfrentadas en una noche cargada de conflictos y verdades incómodas, y está “prohibida para menores de diez años” por razones que no ha querido desvelar.

El filme, escrito por Marc Angelet y Cristina Clemente, se rueda en una localización que recrea el ambiente del norte de Europa, y está protagonizado por Julián López, Natalia Verbeke, Ángela Cervantes y el actor noruego Vebjørn Enger.
El director de cine madrileño ha añadido que el largometraje “abre la caja de Pandora de los conflictos familiares”, y aborda cómo dos parejas afrontan la educación de sus hijos de manera muy diferente.
El guion también trata sobre “las diferencias culturales entre Finlandia y España”, y en palabras del director “refleja perfectamente” lo que puede ser una cena familiar y las distintas personalidades que se pueden encontrar en esos escenarios.
El rodaje se realiza en un contexto en el que el País Vasco se ha consolidado como un punto fuerte para la industria audiovisual, gracias a las subvenciones que recibe. “Yo creo que podemos competir ahora mismo con Los Ángeles”, ha asegurado Serrano.
El cineasta ha destacado haber encontrado “una casa espectacular” a quince minutos de la localización principal en el Puerto Deportivo de Getxo, “que parece del norte de Europa y da ese ambiente navideño e invernal” que necesita la película.
El actor Julián López, que cuenta con amplia experiencia en registros cómicos, ha reconocido que esta obra teatral representa un terreno nuevo para él: “Es una oportunidad para hacer otro tipo de personajes y salir de la comedia meramente ligera”.
López ha señalado que “la película tiene muchos ingredientes atractivos”, y ha destacado su “humor camuflado dentro de una reflexión profunda”.
El actor ha valorado especialmente la dirección de Serrano, quien “maneja muy bien el sentido que debe darle a la escena”.
Natalia Verbeke, por su parte, ha explicado que la película “es un estudio profundo de las ideas y opiniones de cada personaje”.
La actriz ha destacado que comparte con su papel “el amor por las tradiciones”, y considera que “la mentira mágica es algo bonito que hace la Navidad más especial”.
Verbeke se ha definido como “muy navideña y familiar”, y ha añadido que el filme “añade ese tono adulto y serio a la narrativa”.
En ‘Laponia’, Julián López y Natalia Verbeke interpretan a una familia española que viaja hasta Rovaniemi, en Finlandia, para pasar la Nochebuena con la hermana de Verbeke, encarnada por Ángela Cervantes.
Durante esa cena, los protagonistas exploran diferentes modelos educativos, lo que provoca discusiones y conflictos que deben resolver a lo largo de la noche.
Ángela Cervantes ha explicado que su personaje lleva varios años en Finlandia y, tras “conseguir muchas de sus metas, empieza a echar de menos a su familia”.
La actriz ha profundizado en el conflicto emocional que plantea la película, y ha señalado que “a veces las emociones pesan más que las mejoras”. Cervantes ha destacado el “cambio de mirada en las relaciones familiares que se construye a lo largo de la película”.
El único personaje extranjero es interpretado por Vebjørn Enger, un hombre finlandés que el actor ha descrito como “muy intelectual, con un punto pedante, pero profundamente inseguro”.
Enger ha explicado que su personaje “intenta imponerse verbalmente como un mecanismo de defensa”, y ha asegurado que “no busca ser pesado, porque el propio texto lo construye así”.
La película, una producción de ‘The Mediapro Studio’, mantiene la estructura de la obra original, centrada en una sola noche, lo que representa “un desafío para los actores”, ya que el ritmo y el tono “dependen totalmente de ellos”, ha asegurado Natalia Verbeke.