De la cólera al olvido: ¿dónde están los autores del atentado que desató la crisis India-Pakistán?

Un hombre camina con una niña en brazos junto a un soldado paramilitar indio en la ciudad cachemir de Srinagar. EFE/EPA/Farooq Khan

Nueva Delhi, 12 may (EFE).- Después de la expulsión de diplomáticos, la revocación de visados, una crisis con más de cien muertos y un alto el fuego alcanzado el sábado entre la India y Pakistán, una pregunta queda en el aire: ¿dónde están los perpetradores del atentado terrorista en la Cachemira india que desató la escalada?

La muerte de 26 turistas, mayoritariamente indios, que fueron asesinados por varios hombres armados el pasado 22 de abril en una popular pradera en la zona de Pahalgam, encolerizó a Nueva Delhi, que no tardó en lanzar una operación para atrapar a los culpables y advirtió de que el atentado tendría consecuencias.

Según medios indios, el grupo armado Frente de Resistencia, considerado por India como próximo a Pakistán, reivindicó los asesinatos y la India señaló que tenía pruebas -nunca mostradas en público- de que Islamabad estuvo implicado en el ataque.

Más de cien detenciones y mil interrogados

En los días posteriores al atentado, las autoridades indias publicaron los retratos de tres de los supuestos terroristas, dos de ellos de nacionalidad paquistaní, mientras patrullas batían los distritos montañosos de la Cachemira y los drones sobrevolaban la región en disputa.

A ello se sumó la detención de más de cien personas, además de más de mil interrogadas, pero el masivo operativo de búsqueda siguió sin ofrecer resultados. En paralelo, la escalada de tensión entre Nueva Delhi e Islamabad iba en aumento, lo que poco a poco fue relegando la operación a un segundo plano.

Veinte días después de la masacre, la India no ha informado sobre el arresto de ninguno de los tres atacantes identificados.

“La India identificará, rastreará y castigará a cada terrorista y a quienes los apoyan. Los perseguiremos hasta los confines de la Tierra”, dijo Modi en su momento, una promesa que parece haber quedado en el vacío.

Un cambio de objetivo

Para el lanzamiento de la ‘Operación Sindoor’ por la India, el pasado miércoles, la dialéctica india ya había omitido por completo el objetivo de hallar a los atacantes de Pahalgam y se centraba en acabar con el que insiste que fue el origen del atentado: los supuestos campamentos terroristas en suelo paquistaní.

Según el Ejército, bombardeó nueve bases terroristas en la Cachemira paquistaní y en la provincia paquistaní de Punjab desde los que se planeaban atentados en la India, matando a “más de cien terroristas”, algunos considerados por la India activos importantes.

Entre los fallecidos, según la versión india, se encuentran varios que estuvieron implicados en el secuestro en el año 1999 de un avión indio con 178 pasajeros, que fue desviado en pleno vuelo a Kandahar (Afganistán), por entonces bajo dominio talibán.

Sin embargo, la India no afirmó que entre ellos se encontraran los atacantes de Pahalgam.

Pakistán, por el contrario, denunció que este primer ataque indio afectó a poblaciones civiles y causó la muerte de alrededor de treinta civiles.

78 muertos en 89 horas

La escalada estaba servida y dio lugar a un intercambio de misiles, drones y artillería entre los dos países que continuó hasta el alto el fuego alcanzado el pasado sábado, aunque esa misma noche ambos bandos se acusaron mutuamente de violar la tregua.

Desde el 7 de mayo, más de setenta personas, la mayoría civiles, murieron en ambos países, según un balance realizado por EFE con información de las fuerzas de seguridad de ambos bandos. En total, 104 personas han fallecido desde el principio de la crisis, incluyendo a los 26 turistas de Pahalgam.

Este ha sido el peor conflicto entre la India y Pakistán en el siglo XXI y las dos partes lo han descrito como una guerra.

Y aunque ambos han interpretado como una victoria lo ocurrido durante su transcurso, el detonante original, el atentado en Pahalgam, ha quedado en un segundo plano, sin que se sepa dónde están los tres atacantes identificados por la India.

Hugo Barcia