Madrid, 15 sep (EFE).- La Liga de Campeones despierta aún más ambición en el mercado de fichajes, con el Liverpool desatado en su gasto hasta los 484 millones de euros en nuevos refuerzos para reconquistar el torneo siete años después y con el París Saint Germain con 103 millones invertidos en su defensa del título frente a los 900.000 euros del Qarabag.
El conjunto inglés es la referencia por arriba, con el mayor gasto de todos, y el bloque de Azerbaiyán, de vuelta a la máxima competición continental, es el último de todos en inversión en el mercado de verano de los 36 participantes, según los datos de la web especializada ‘Transfermarkt’.
Nadie alcanza el poder del Liverpool en traspasos. Sus 484,6 millones de euros son una demostración de todo lo que pretende esta temporada. Campeón de la ‘Premier’, la Liga de Campeones se le resiste desde 2019, cuando levantó el título al cielo del estadio Metropolitano de Madrid. La pasada campaña fue el líder de la primera fase… Y cayó en los octavos de final contra el París Saint-Germain, finalmente el vencedor del torneo.
El conjunto dirigido por Arne Slot ha protagonizado los tres fichajes más altos económicamente del verano. No se quedó sólo en los 125 millones de euros abonados al Bayer Leverkusen por Florian Wirtz, sino que fue más allá con los 145 que pagó por Alexander Isak al Newcastle. El tercero es Hugo Etikité, desde el Eintracht Fráncfort por 95 millones de euros. Ya tenía en sus filas a Mohamed Salah o Cody Gakpo, por ejemplo.
El mercado de la ‘Champions’ es inglés. Los clubes de ese país acaparan las cinco mayores inversiones en refuerzos en este último periodo estival, según la misma fuente. El Chelsea, el vigente campeón mundial, es el segundo, con 328,15 millones de euros; el Arsenal es el tercero, con 293,5 millones de euros; el Newcastle es el cuarto, con 278,85 millones; y el Tottenham es el quinto, con 210,60 millones.
A Stamford Bridge han llegado, entre otros, el goleador Joao Pedro (63), Jamie Byone-Gittens (56), Alejandro Garnacho (46), Liam Delap (44) o Estevao (34); en el estadio Emirates juegan ya Martín Zubimendi (70), Eberechi Eze (69), Viktor Gyokeres (65) o Noni Madueke (56); en Saint James’ Park han recalado Nick Woltemade (75), Anthony Elanga (61), Yoane Wissa (57) o Jacob Ramsey (45); y en el estadio Tottenham, clasificado por ser campeón de la Liga Europa, han fichado a Xavi Simons (65) o Mohamed Kudus (63).
Entre los 36 participantes de la Liga de Campeones, sólo los equipos de la ‘Premier’ inglesa sobrepasan los 200 millones de euros. El resto están por debajo, con el Bayer Leverkusen sexto, con 198 millones, y el Atlético de Madrid séptima en gasto, con 176 millones en Álex Baena, Thiago Almada, Nico González, David Hancko, Matteo Ruggeri, Giacomo Raspadori, Marc Pubill y Johnny Cardoso, más la compra de Juan Musso.
El ‘top’ diez en ese sentido lo completan el Real Madrid, con 167,5 millones en cuatro incorporaciones (Dean Huijsen, Franco Mastantuono, Álvaro Carreras y Trent Alexander-Arnold); el Galatasaray, con 148 (el delantero Víctor Osimhen le costó 75 millones de euros), y el Atalanta, con 125,8 millones de euros en nuevas adquisiciones.
Otros cinco equipos superan los cien millones de inversión. Son el Nápoles (115), el Juventus (109), una vez restado el pago previsto al Fiorentina por Nico González, vendido al Atlético de Madrid; el Benfica (105,5); el París Saint-Germain, el vigente campeón, que mantiene su base y que ha contratado a Ilya Zabarnyi y Lucas Chevalier por 103 millones de euros; y el Villarreal, con 102 para su ambicioso retorno a la Liga de Campeones.
El Bayern Múnich, por su parte, ha gastado 88,8, 70 de ellos para la contratación del extremo colombiano Luis Díaz; el Borussia Dortmund ha llegado a 99,7; el Inter ha firmado por 89 millones; el Marsella, por 96,2; el Sporting de Lisboa, por 68,8; y el PSV Eindhoven, por 63,2, por encima de los 49,75 millones invertidos por el Ajax de Amsterdam, que ha fichado a Raúl Moro, desde el Valladolid.
El Athletic Club se ha quedado en 22, mientras que el Barcelona lo ha hecho en 27,5, el precio de la cláusula por Joan García, aunque también ha traído a Marcus Rashford.
Entre los gastos más bajos, nadie supera al Qarabag, con apenas 900.000 euros. Es el único por debajo del millón de euros. Hay sólo tres conjuntos más con menos de diez millones de euros de inversión en fichajes: el Bodo/Glimt, con 5,5; el Pafos, con 2,75; y el Slavia Praga, con 8,30.
Iñaki Dufour