Light
Dark
 

Defensores del pueblo suscribe un acuerdo en El Salvador para atender problemas de DD.HH.

La procuradora de derechos humanos de El Salvador, Raquel Caballero, habla en una rueda de prensa este jueves, en Nuevo Cuscatlán (El Salvador). EFE/ Rodrigo Sura

San Salvador, 4 sep (EFE).- Defensores del pueblo y representantes de entidades de derechos humanos de varios países suscribieron este jueves, en El Salvador, un acuerdo para dar seguimiento y abordar diversas problemáticas comunes, discutidas previamente durante una cumbre.

La procuradora de derechos humanos de El Salvador, Raquel Caballero, habla en una rueda de prensa este jueves, en Nuevo Cuscatlán (El Salvador). EFE/ Rodrigo Sura

El Salvador fue sede de la Primera Cumbre Global sobre Derechos Humanos, en la que se analizaron temas sobre movilidad humana, sistema de protección de derechos humanos, sistemas penitenciarios, entre otros.

La procuradora de derechos humanos de El Salvador, Raquel Caballero, habla en una rueda de prensa este jueves, en Nuevo Cuscatlán (El Salvador). EFE/ Rodrigo Sura

La actividad tuvo una duración de tres días y la titular de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) de El Salvador, Raquel Caballero, la catalogó como “histórica” y “sin precedentes”.

«Es importante la opinión y el análisis de cada uno de ellos (los participantes) de las temáticas comunes que tenemos en todo el mundo», declaró Caballeros a periodistas.

No obstante, organizaciones no gubernamentales, como el Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir), denunciaron que a la cumbre no fueron invitadas organizaciones defensoras de los derechos humanos en el país centroamericano.

El Movir, una organización surgida en 2022 que brinda acompañamiento a familiares de personas detenidas durante el régimen de excepción, señaló este miércoles a la procuradora Caballero de actuar como una «tapadera» (encubrir) de los atropellos cometidos en el marco de dicha medida.

Según organizaciones humanitarias, más de 400 personas detenidas han muerto bajo custodia, mientras que el Gobierno ha reconocido la detención de al menos 8.000 personas inocentes.

Samuel Ramírez, coordinador de Movir, dijo a periodistas que Caballero «no ha hecho absolutamente nada por defender los derechos de las víctimas del régimen» y que «ha sido tapadera del régimen de excepción».

Esta cumbre se llevó a cabo en tiempos en que el Gobierno del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ha recibido críticas de organizaciones nacionales y extranjeras por la implantación del régimen de excepción para combatir a las pandillas y que es señalado de violentar derechos humanos.

Además Bukele es cuestionado por la detención de varios activistas y críticos del Gobierno, y por la detención de más de 200 migrantes venezolanos -expulsados desde Estados Unidos- en la cárcel de máxima seguridad Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) para pandilleros.