Huelva, 5 abr (EFE).- Jabugo, municipio de alrededor de 2.500 habitantes de la Sierra de Huelva, ofrece este sábado el ‘Cocido más grande del mundo’ para revalidar el récord que ostenta en el libro Guinness desde 1998 y que renovó hace dos años.

Para su elaboración se han utilizado más de 2.500 kilos de ingredientes como 660 kilos de garbanzos, 210 kilos de patatas, 175 de calabaza, 140 de tocino viejo, 140 de espinazo salado, 140 de costilla salada, 205 kilos de presa de cara o 205 kilos de cabeza de lomo.

También un chorizo de 60 kilos en una sola pieza de 30 metros y una morcilla de 60 kilos de 30 metros, 110 kilos de tocino fresco, 150 de morcilla serrana, un cochino de 20 arrobas, de 6 a 7 kilos de sal y 850 kilos de pan.
Todo se ha cocinado al estilo tradicional en una olla gigante de dos metros de diámetro y 2,15 metros de altura, con 2.500 kilos de leña de encina y acompañados de 850 kilos de pan.
La cita, que ha congregado a miles de personas en una jornada gastronómica y lúdica en el municipio, ha llegado con dos semanas de retraso, ya que estaba previsto que se celebrara los días 21 y 22 de marzo, aunque las inclemencias meteorológicas de ese fin de semana motivaron que se pospusiera.
La elaboración del cocido comenzó el jueves con la preparación de los ingredientes y el remojo de los garbanzos. El viernes por la tarde se inició la cocción a fuego lento, para que este sábado todo estuviera listo para ser servido a los asistentes.
La jornada de este sábado la jornada ha arrancado con un pasacalles y a partir de las 14:00 horas se ha iniciado la degustación del cocido con su pringá.
El alcalde de Jabugo, Gilberto Domínguez, ha destacado que esta es una oportunidad única para disfrutar de uno de los platos más tradicionales de la gastronomía, “elaborado con los mejores productos locales y el cariño del pueblo”.
El ‘Mayor Cocido del Mundo’ se ha convertido en un referente gastronómico y festivo de la comarca Sierra de Huelva, atrayendo cada año a miles de personas que se reúnen para disfrutar de esta espectacular degustación popular.