Del Toro, ante Ayuso y el último campeón, Barrenetxea, favoritos en el Circuito de Getxo

El ciclista vizcaíno Jon Barrenetxea, del Movistar, celebra su victoria en el 79º Circuito de Getxo-Memorial Hermanos Otxoa en 2024, en una foto de archivo. EFE/ Javier Zorrilla

Bilbao (España), 2 ago (EFE).- El español Jon Barrenetxea (Movistar), ganador en 2024, tratará de repetir triunfo en el Circuito de Getxo-Memorial Hermanos Otxoa ante el asedio que se presume recibirá del poderoso UAE Emirates del mexicano Isaac del Toro, segundo en el último Giro de Italia, y el también español Juan Ayuso, vencedor en 2022.

Que se repitan los sprints de cuando se impusieron Barrenetxea y Ayuso, en ambas ocasiones en un grupo seleccionado por las cuestas finales de la carrera, ahondaría en la mejoría que está experimentando en los últimos años la prueba organizada por la Sociedad Ciclista Punta Galea. Una carrera, de categoría UCI-ME-1,1, que es centenaria desde 2024 aunque su edición de este año es la 80.

El Circuito de Getxo ha pasado de ser una prueba secundaria para sprinters a un clásica de entidad desde la inclusión de la subida final al muro de Arkotxa por la cuesta de Txomintxu, una subida de 700 metros con tramos al 14 por ciento de desnivel al final de la cual se alcanza la meta

En otro punto decisivo del recorrido es la subida al Alto de Pike Bidea (2ª), el muro descubierto por la carrera vizcaína para la primera etapa del Tour de Francia 2023 por carreteras vascas. Una pared de 2 kms al 10 por ciento de desnivel con tramos de hasta el 20 por ciento en un segundo kilómetro casi vertical.

El más liviano Akarlanda (3ª) es el otro alto por el que pasa una carrera de 172,2 km con seis vueltas a un circuito al que el muro de Pike Bidea se añade solo en las dos últimas. La segunda con la cima a 16 km de meta.

El Movistar de Barrenetxea, también con el venezolano Orluis Aular, Jorge Arcas y Antonio Pedrero, y el UAE de Ayuso y Del Toro, junto a los que se anuncian también el escalador australiano Jay Vine y los prometedores Igor Arrieta y Marcos Freire, este hijo del triple campeón de mundo Oscar Freire, son dos de los cuatro equipos UCI WorldTour que tomarán la salida.

Los otros dos son el Lidl-Treak (Quinn Simmons, Caros Verona, Juanpe López y el ex piloto de MotoGP Alex Esparagaró) y el Cofidis (Alex Aranburu, Jesús Cerrada, Ion Izagirre, Jonathan Lastra).

Completan el pelotón que tomará la salida junto al Museo Guggenheim, en Bilbao, los ‘ProTeam’ Caja Rural (Eduard Prades), Euskaltel-Euskadi (Gotzon Martín), Burgos-Burpellet (Merhawi Kudus, José Manuel Díaz), Kern Pharma (Pau Miquel, Haimar Etxebarria), Total Energies (Pierre Latour), Polti (Diego Sevillla) y Q.36.5 Pro Cycling (Giacomo Nizzolo, Xabier Mikel Azparren) y los ‘Continentales’ Illes Balears-Arabay, Terengannu, Victoria, XSpeed United y Skyline.

El director honorífico de esta edición del Circuito será el getxotarra Jonathan Castroviejo, corredor del Ineos Granadiers formado en la SC Punta Galea que ha anunciado su retirada al final de la actual temporada.