Del ultimátum a Sánchez a ser «alternativa» a Illa : así arranca JxCat el curso político

El secretario general de Junts, Jordi Turull, y la portavoz en el Congreso, Miriam Nogueras, junto al presidente del partido, Carles Puigdemont, por videoconferencia en una imagen de archivo. EFE/Toni Albir

Santiago José Sánchez

Barcelona, 28 ago (EFE).- «La estabilidad se tiene que ganar periódicamente. Por eso digo que en otoño quizás tienen que pasar cosas que no se han visto hasta ahora». Con estas palabras, el presidente de JxCat, Carles Puigdemont, verbalizó la enésima advertencia a Pedro Sánchez y anticipó un otoño en el que los siete diputados de Junts en el Congreso volverán a ser determinantes.

Con el gran foco en el Congreso de los Diputados y en la continuidad de la legislatura, JxCat encara un curso político en el que cobrará protagonismo, sin perder de vista el Parlament de Cataluña, donde esperan consolidarse como «alternativa» al Govern de la Generalitat que preside Salvador Illa.

¿Qué implicaciones podría tener en el partido la ruptura con Sánchez? ¿Cómo hará frente a la hegemonía del PSC en el Parlament y en Cataluña? ¿Cuál es la principal carpeta pendiente que tiene JxCat como formación política?

El Congreso: entre la ruptura y la oportunidad

Desde que sus siete votos facilitaron la investidura de Pedro Sánchez, los dirigentes y portavoces de JxCat han reiterado que no se trataba de un acuerdo para dar estabilidad a la legislatura, y que el PSOE debería ganarse este apoyo «pieza a pieza».

Pasados dos años desde la rúbrica del acuerdo, en la lista de pactos anunciados por JxCat figura el traspaso de competencias a la Generalitat en materia de inmigración y la oficialidad del catalán en la Unión Europea, aunque ninguno de estos dos se ha materializado.

«Nosotros hemos puesto toda nuestra voluntad, pero el balance en estos momentos no es el más positivo», reconoció la pasada semana el secretario general de JxCat, Jordi Turull, que avisó que la decisión será «estructural».

En la decisión de JxCat pesará la dicotomía entre poner punto y final ante los incumplimientos o dar una última oportunidad para acabar de maximizar el beneficio mediante sus siete diputados decisivos.

La última vez que JxCat tomó una decisión trascendental sobre su apoyo a un Gobierno, en este caso el de Pere Aragonès en 2022, el partido decidió someterla a consulta de las bases, aunque en este caso no está claro si el partido volverá a optar por la misma estrategia.

«Si votamos, saldrá dejarlo caer», señalan fuentes de JxCat consultadas por EFE.

El Parlament: «alternativa» y oposición total a Illa

El rol decisivo de JxCat en el Congreso contrasta con el papel del partido en el Parlament, en el que es la principal fuerza de oposición al Govern del PSC, que gobierna con el apoyo externo de ERC y Comuns, los dos partidos que dieron apoyo a la investidura de Salvador Illa.

«Queremos consolidar la alternativa al Govern del PSC, que ya hemos demostrado durante el primer año de legislatura. Con Illa, Cataluña está peor que hace un año. Somos la alternativa sólida y preparada al Govern de la mala gestión», explican fuentes del grupo parlamentario consultadas por EFE.

Con la puerta cerrada a pactar los presupuestos con el Govern, JxCat tratará de marcar perfil ideológico desde la cámara catalana, en materias como educación, lengua, fiscalidad y burocracia, además de marcar de cerca al ejecutivo catalán por la situación de Rodalies.

No se esperan grandes cambios en la composición del grupo parlamentario -más cohesionado que la pasada legislatura- más allá de que la portavoz, Mònica Sales, continuará ganando peso político y proyección.

Los municipios: de Barcelona a la consolidación

Más allá del Parlament y del Congreso, JxCat tiene trabajo por delante a la hora de confeccionar las listas para la próxima contienda electoral: las elecciones municipales de 2027, que encara con más tranquilidad y con el partido más consolidado que en 2023.

En este sentido, el partido enfrenta una paradoja: mientras se da por hecho que el grueso de alcaldes y cabezas de lista repetirán como candidatos en 2027, JxCat todavía no ha definido quién liderará su lista al Ayuntamiento de Barcelona.

Los nombres de Josep Rius y Jordi Martí, ambos concejales, son los que más circulan de manera informal en el partido, además del exconseller Joaquim Forn, con menos fuerza, si bien tampoco se descarta un independiente como cabeza de lista.

En el horizonte sobrevuela la amenaza de Aliança Catalana, la formación de extrema derecha independentista que crece en territorios en los que JxCat es fuerte, aunque en la dirección del partido se desprende una cierta tranquilidad: «Se puede dar la circunstancia de que, con menos concejales, tengamos más alcaldías», subrayan fuentes de la cúpula consultadas por EFE.