Light
Dark
 

Delegación de Parlamento Europeo evalúa cooperación con Ecuador frente a crimen organizado

Fotografía de archivo del ministro de Interior de Ecuador, John Reimberg. EFE/ José Jácome

Quito, 16 sep (EFE).- El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, se reunió este martes en Quito con la delegación del Parlamento Europeo para las Relaciones con los Países de la Comunidad Andina (DAND) con el objetivo de estrechar la cooperación en materia de seguridad.

El encuentro, donde la delegación estuvo acompañada por la embajadora de la UE en Ecuador, Jekaterina Doródnova, se centró en el análisis de la situación de seguridad en Ecuador con el objetivo de afianzar la cooperación política y técnica con la UE.

Los temas abordados incluyeron el refuerzo de tecnología de rastreo, la persecución transnacional al crimen organizado, la extinción de dominios de impunidad y el uso social de bienes incautados al narcotráfico, según señaló en un comunicado el Ministerio del Interior.

En el encuentro, Reimberg destacó que el combate de Ecuador al narcotráfico «es de conocimiento mundial», y resaltó las «cifras récord en incautación de droga» alcanzadas bajo el liderazgo del presidente Daniel Noboa.

El ministro aseguró que los procedimientos del Gobierno no solo garantizan el decomiso, sino también la destrucción inmediata de la droga, «un paso decisivo en la lucha contra el crimen organizado».

«Cada paso que damos es para combatir la delincuencia y construir un país de paz», recalcó Reimberg.

Ecuador atraviesa actualmente la peor etapa de violencia e inseguridad de su historia moderna, lo que llevó a Noboa a declarar al país bajo «conflicto armado interno» desde inicios de 2024 y catalogar a las bandas criminales como organizaciones «terroristas», al ser señaladas del auge de los homicidios.

Con 4.619 homicidios entre enero y junio pasados en todo el país, Ecuador registró el semestre más violento desde que se tienen registros, según datos del Ministerio del Interior.

El pasado miércoles, el Gobierno anunció una nueva fase en su denominada «guerra contra el ‘narcoterrorismo'», que se desarrollará en tres ejes: control territorial y ofensiva directa; fortalecimiento de la inteligencia y operaciones especiales; y neutralización y eliminación de objetivos.

Mientras, el estado de excepción se mantiene ya por más de año y medio en un grupo de provincias de la costa del país que registran los mayores niveles de violencia, y donde se concentra la mayor parte de la actividad criminal, dedicada principalmente al narcotráfico a través del envío de grandes cantidades de cocaína a Norteamérica y Europa desde los puertos ecuatorianos.