Melilla, 24 abr (EFE).- Las asociaciones Geum Dodou y Mec de la Rue han denunciado la situación de indefensión en la que se encuentran diez solicitantes de asilo en Melilla que no han sido atendidos en la Oficina de Asilo pese a tener cita, lo que supone, a su juicio, una vulneración de un derecho fundamental.

Siete de los migrantes afectados por esta situación, procedentes de Mali, se han concentrado frente a la Delegación del Gobierno en Melilla con pancartas en las que se podía leer ‘El asilo es un derecho, no un favor’; ‘Cada cita cancelada es una vida en pausa’; ‘El derecho al asilo no se suspende’ y ‘Asilo en Melilla: ni citas ni derechos’.
Su intención es seguir concentrándose durante los próximos días para denunciar su situación, que es muy vulnerable al no tener tampoco acceso al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), por lo que han estado viviendo en la calle, sin alternativas ni recursos, si bien han sido acogidos por una ONG mientras se soluciona el problema.
En declaraciones a los periodistas, Fernando Moreno, miembro de Geum Dodou, ha explicado que su asociación, junto a Mec de la Rue, ha llevado estos casos al Defensor del Pueblo, cuya comparecencia en el Congreso de los Diputados ha solicitado Sumar por este asunto.
“Negar la cita a estas personas supone una vulneración del derecho al sistema de acceso a la protección internacional”, ha advertido Moreno tras recordar que se trata de un derecho fundamental cuyo incumplimiento está generando una situación de indefensión a estas personas.
Ambas entidades entienden que se está produciendo una mala praxis administrativa, ya que los migrantes afectados, siete de Mali, dos de Venezuela y uno de Colombia, habían pedido la cita de asilo por internet para hacer su entrevista en Melilla pero, al acudir a ella, la Policía no les atendió alegando que había una instrucción del Ministerio del Interior.
En el caso de estos migrantes, ha recalcado que la Policía confirmó la cita una vez solicitada y, pocos días antes de la misma, les envió un recordatorio, por lo que estas personas siguieron el procedimiento establecido por la propia administración y “se les está impidiendo llevarlo a cabo administrativamente, de forma verbal y sin fundamentación”.
Por ello, han iniciado este jueves una serie de concentraciones para reclamar que se les garantice a estos migrantes la posibilidad de seguir adelante con su solicitud de asilo haciéndoles las entrevistas, al igual que ya se ha hecho con otros 38 migrantes que están acogidos en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla, a los que inicialmente tampoco dejaron hacer la entrevista.
Para este mes de abril había 200 citas de asilo programadas en Melilla, según ha señalado Moreno, cuya entidad cree que este cambio en el proceder de la Oficina de Asilo en Melilla se debe a que “quieren regular el procedimiento de las personas que vienen a la ciudad”, pero insiste en que “una vez que se tiene cita, no se puede anular sin motivo alguno” porque “están chocando varios derechos fundamentales”.
La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, afirmó este miércoles que la Oficina de Asilo de Melilla “está funcionando con normalidad” y “se está dando la cita a las personas teniendo en cuenta la instrucción de Interior”.