Bogotá, 14 ago (EFE).- El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de Colombia (Dapre) Carlos Ramón González, involucrado en el mayor escándalo de corrupción del Gobierno del presidente Gustavo Petro y con una orden de captura vigente desde julio, renovó su residencia en Nicaragua con la ayuda del Ejecutivo, denunció este jueves el canal de noticias local RCN.
Tras conocer el caso, Petro y la excanciller Laura Sarabia negaron que el Gobierno hubiese solicitado algún tipo de privilegio para González, que también fue jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) del actual Ejecutivo.
Noticias RCN publicó una imagen de la cédula de residencia nicaragüense de Gonzalez, exjefe del partido Alianza Verde, y también una carta que supuestamente envió la Embajada de Colombia en Managua pidiendo ayuda para «solicitar la carta de renovación de residencia» del exfuncionario.
«En relación al estatus de residente del señor Carlos Ramón González, el cual se encuentra en Nicaragua desde el pasado 5 de noviembre del año 2024 y que desde esa fecha no ha salido del país (…) solicitamos el apoyo del Ministerio de Migración y Extranjería para regularizar el estado migratorio, se renueve la residencia del compañero González», reza el documento.
El noticiero de televisión también publicó una carta del Ministerio del Interior de Nicaragua que indica los pasos a seguir para que González renueve el documento.
«El gobierno colombiano no ha solicitado a ningún país algún tipo de privilegio para Carlos Ramón González», expresó Petro en X.
En la misma red social, la excanciller Sarabia afirmó que no participó ni recibió «información alguna sobre trámites de residencia por parte de la Embajada en Nicaragua, circunstancia que se encuentra debidamente registrada en la trazabilidad de la entidad».
González y la investigación en su contra
González está implicado en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), una entidad pública adscrita al Dapre encargada de dirigir y coordinar la gestión del riesgo de desastres en el país.
El pasado 3 de julio, el Tribunal Superior de Bogotá emitió una orden de captura contra el exdirector del Dapre, de 66 años, y además dispuso su «detención preventiva en establecimiento carcelario por los delitos de cohecho por dar u ofrecer y peculado por apropiación en favor de terceros».
González está acusado por la Fiscalía de ordenar el pago de coimas a congresistas con dinero de UNGRD a cambio de apoyo al Gobierno en el Legislativo.
Según reveló en mayo de 2024 el exsubdirector para el Manejo de Desastres de la UNGRD Sneyder Pinilla, dinero de esa entidad se usó en 2023 para pagar millonarias coimas a los entonces presidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, quienes están detenidos por este caso.
Ese dinero supuestamente se desvió del asignado para la compra de 40 camiones cisterna para abastecer de agua al departamento caribeño de La Guajira, un proyecto en el que se malversaron los recursos porque además los vehículos adquiridos no cumplían las condiciones técnicas, entre otras fallas.
En una de las audiencias del caso, la fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia, Andrea Muñoz, dijo que la exconsejera Presidencial para las Regiones Sandra Ortiz, también implicada en la trama de corrupción, recibía órdenes de González como su jefe directo al ser director del Dapre, para supuestamente entregar las coimas a los congresistas Name y Calle.
González, que al igual que Petro militó en la guerrilla del M-19 y luego entró en la política como miembro del partido Alianza Verde, llegó al Gobierno en abril de 2023, cuando el mandatario lo nombró director del Dapre, departamento que tiene a su cargo el funcionamiento de la Presidencia.