Derechas consolidan avance en Portugal y los socialistas entran en crisis tras elecciones

El primer ministro en funciones de Portugal, líder de la coalición Alianza Democrática (AD) y presidente del Partido Social Demócrata (PSD) portugués, Luis Montenegro (d), a su llegada al hotel donde recibió los resultados de las elecciones generales, en Lisboa (Portugal). EFE/Miguel A. Lopes

Lisboa, 19 may (EFE).- Los partidos de derecha consolidaron su avance en las elecciones legislativas de este domingo en Portugal, con el triunfo de la coalición del primer ministro Luís Montenegro y el aumento en escaños de los ultras, mientras que la izquierda sufrió un descalabro que acabó en crisis en el Partido Socialista (PS).

Andre Ventura, presidente del partido de derechas Chega (¡Basta!), a su llegada a la concentración donde su partido recibió los resultados de las elecciones legislativas de 2025, en Lisboa (Portugal) EFE/Tiago Petinga

A falta de que se conozca el sentido del voto en el extranjero, que adjudica cuatro escaños, la Alianza Democrática (AD) de Montenegro (centroderecha) ganó las legislativas, con 89 escaños y el 32,10 % de los votos; seguida del PS, con 23,38 % de los sufragios y 58 diputados; los mismos que Chega, que tiene el 22,56 % de los votos.

Muy pocos simpatizantes del Partido Socialista (PS) al reaccionar ante los primeros resultados de las elecciones generales legislativas en Portugal, en Lisboa. EFE/Jose Sena

Les siguen Iniciativa Liberal (IL), con 5,53 % de los sufragios y nueve escaños; el ecologista Livre, con 6 diputados y el 4,20 %; el Partido Comunista Portugués, con tres escaños y el 3,03 %; el Bloco de Esquerda, con el 2 % y un diputado; y el animalista PAN, con el 1,36 % y un asiento.

Entra por primera vez en el Parlamento luso el regionalista JPP de Madeira con un diputado y el 0,34 % de los sufragios.

Con estos resultados se constata un retroceso de los partidos de izquierda, que tendrán 69 asientos en el futuro Parlamento, frente los 92 que tenían en la legislatura anterior, mientras que la derecha tendrá en su poder 156 escaños.

Ante este panorama, la consecuencia más inmediata ha sido la dimisión del líder del PS, Pedro Nuno Santos, cuya fuerza ha perdido veinte parlamentarios en el hemiciclo, de 230 escaños.

Santos compareció con cara de circunstancias ante sus seguidores en la noche electoral para anunciar que ha pedido que se celebren primarias en el PS a nivel nacional y que no se va a presentar como candidato.

“Asumo mis responsabilidades como líder del partido, como siempre hice en el pasado, siempre pensé que debería asumir responsabilidades, por eso voy a pedir elecciones internas con la Comisión Nacional” del PS, indicó el político, que agregó que está previsto que dicha comisión se reúna el próximo sábado.

Otro ambiente se vivía en el hotel donde Chega celebró la noche electoral y los 58 escaños que ha logrado, ocho más que en la pasada legislatura.

Su líder, André Ventura, dio por terminado el bipartidismo en Portugal.

“Hoy podemos declarar oficialmente ante todo el país y con seguridad que acabó el bipartidismo”, dijo el dirigente ultra en referencia a la alternancia que ha habido en el poder desde la Revolución de los Claveles en 1974, que puso fin a la dictadura de António Salazar, entre el PS y el conservador Partido Social Demócrata (PSD), de Montenegro.

Los comicios de hoy se ha celebrado después de que el Gobierno de Montenegro perdiera en marzo un voto de confianza en el Parlamento, motivado por la publicación en los medios de la existencia de una empresa en manos de su familia, que habría recibido pagos de otras compañías donde el político trabajó antes.

En su discurso del triunfo, tras conocer los resultado, Montenegro aseguró que con su decisión el pueblo luso ha aprobado “de forma inequívoca” un voto de confianza a su Ejecutivo.

“El pueblo habló y ejerció su poder soberano y, en la honestidad de su libertad, aprobó inequívocamente un voto de confianza al Gobierno, a AD y al primer ministro”, subrayó Montenegro.

Con los 89 diputados que AD ha logrado, nueve más que en la anterior legislatura, está lejos de la mayoría absoluta en la unicameral Asamblea de la República (Parlamento), que son 116 escaños.

Sobre posibles pactos, evitó dar pistas al ser preguntado por la posibilidad de buscar un acuerdo con el ultraderechista Chega y apuntó: “No creo que haya más solución de Gobierno que la que se deriva de la voluntad libre, democrática y convencida, diría yo, del pueblo portugués expresada hoy”, remarcó.

Sobre su negativa en anteriores ocasiones a pactar con la extrema derecha, Montenegro respondió a los periodistas, sin mencionar explícitamente a Chega: “En cuanto a nuestros compromisos, ya hemos demostrado que tenemos palabra y que la cumpliremos”.

A falta de que se complete el escrutinio de votos en el extranjero, el 64,38 % de los más de 10,8 millones de portugueses llamados a sufragar este domingo han ejercido su derecho.

Más allá de los resultados, la jornada de votación ha transcurrido este domingo “con total normalidad” con un balance “positivo”, dijo a EFE el portavoz de la Comisión Nacional Electoral lusa, André Wemans.

El responsable indicó que no se ha registrado “ninguna situación importante” y que el proceso ha transcurrido “muy tranquilo”.