Desactivada la situación 2 en la provincia de Ourense declarada hace 15 días por incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, atiende a los medios este lunes en Oia durante su visita a una de las zonas afectadas por los incendios. EFE/ Salvador Sas

Santiago de Compostela, 26 ago (EFE).-La Xunta ha desactivado la situación 2 de emergencia en la que se encontraba la provincia de Ourense, desde el pasado martes 12 de agosto, ya que el estado de los incendios «está mejorando» aunque «sin bajar la guardia» todavía.

Así lo ha manifestado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante una visita este martes al Centro de Coordinación Provincial de lucha contraincendios (Cecop), donde ha recordado que se trató de una decisión «excepcional» sabiendo «el coste» que suponía, pero considera que fue «adecuada», ya que permitió hacer «todo lo que hubo que hacer estos días».

Tras la decisión, adoptada por el Cecop, de retirar el nivel de emergencia en Ourense, solo queda declarada la situación 2 ante el incendio de A Pobra de Brollón, iniciado ayer lunes, y hay tres fuegos activos en la comunidad, por lo que «hoy es un día de agradecimientos», ha dicho Rueda, aunque la temporada de incendios «no terminó» y «quedan días muy complicados».

Ha iniciado sus agradecimientos por la Unidad Militar de Emergencias (UME), que ha sido «imprescindible desde el primer momento», puesto que hoy precisamente se ha producido un accidente de estos efectivos «con heridos graves», uno de ellos trasladados al hospital de Ourense, y espera que «todo se resuelva felizmente».

Sobre la petición del BNG y el PSdeG para que comparezca en el Parlamento por los incendios, el presidente gallego se ha mostrado dispuesto al decir que el «ejercicio de transparencia» que ha hecho durante toda esta oleada «se va a seguir manteniendo» y se «trasladará» a la Cámara gallega.

Pero ha vuelto a criticar la oposición porque considera que «durante los primeros días estuvo bastante desaparecida» y no están siendo «constructivos», por lo que les ha advertido de que «la gente tomará nota de lo que hacemos unos y otros» ante la oleada de incendios.

Respecto a la propuesta del presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, para coordinar la respuesta ante los incendios con las comunidades vecinas, como Galicia, Rueda ha valorado «todo lo que sea mejorar y cooperar» en este ámbito, con lo que no le parece mal este planteamiento que es «una demostración más de que esto no es cuestión de un territorio concreto».

 

Controlar a los pirómanos «no puede molestar a nadie»

Rueda, también líder del PPdeG, ha defendido el plan de medidas para prevenir los incendios presentado este lunes por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y en concreto su propuesta de controlar a los pirómanos condenados a través de una pulsera de geolocalización.

Cree que este tipo de medidas, para «tenerlos lo más controlados mejor» y evitar que vuelvan a delinquir, «no pueden molestar a nadie» y le parece «fantástico».

Pero además ha respaldado el plan propuesto en general porque recoge «muchas de las cosas» que él mismo comentó con Núñez Feijóo, con el que ha hablado «continuamente» durante todos estos días, pues como expresidente de la Xunta «tuvo que pasar algunas crisis incendiarias y sabía perfectamente lo que se podía hacer».

«Por lo tanto, adelante, creo que es bueno que haya propuestas, algunas se podrán llevar adelante y, además, ahora mismo no es su responsabilidad hacerlo, pero creo que está bien hacer este tipo de propuestas con la intención de mejorar», ha concluido a este respecto.

En lo que se refiere a los decisiones de los jueces sobre los detenidos por provocar incendios forestales, Rueda no ha querido entrar pero espera que sean conscientes «de lo que está en juego» y que si siguen en libertad «probablemente haya muchas posibilidades de que vuelva a hacerlo».

Medidas del Consejo de Ministros

Ahora «toca» establecer las ayudas a las personas afectadas por los incendios, ha destacado Rueda, quien espera que el acuerdo del Consejo de Ministros de este martes, al declarar las zonas de emergencia, refleje «el cumplimiento de los compromisos» adoptados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su visita a Ourense.

Según ha explicado, aún no ha tenido tiempo de ver las medidas aprobadas por el Gobierno pero confía en que «cubran todas las casuísticas» y no tengan «tramitaciones farragosas», así como que las dos administraciones estén «coordinadas» porque se trata de actuar sobre el mismo territorio y hacer «un esfuerzo conjunto».

Estas medidas del Gobierno tendrán «continuidad» con las del Ejecutivo autonómico, que celebrará el viernes un Consello de la Xunta extraordinario en Ourense, ha recordado Rueda, para aprobar su paquete de subvenciones que espera que puedan publicarse «ya el sábado, si es posible» para comenzar a recibirlas «cuanto antes».