Desalojados todos los pueblos del Valle de Fornela por el avance del incendio de Anllares

EFE/ Eliseo Trigo

(Actualiza la anterior con más información sobre las decisiones del Cecopi de León)

León, 18 ago (EFE).- La complicación por el viento del incendio forestal de Anllares del Sil, que afecta al norte de la provincia de León, en concreto a la Reserva de la Biosfera de los Ancares, ha llevado esta tarde al Cecopi dirigido por la Junta de Castilla y León a ordenar el desalojo de todos los pueblos del Valle de Fornela, siete localidades en total.

En concreto, el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) ha ordenado el desalojo de las poblaciones de Faro, Cariseda, Peranzanes, Trascastro, Chano, Guímara y Argayo del Sil, asentados en una de las zonas más recónditas de la comarca de El Bierzo, que se han visto sorprendidas por una lengua de fuego llegada desde Asturias.

En estos momentos, la población que corre mayor riesgo por este fuego declarado de nivel 2 es Faro, después de que días atrás sus llamas amenazaran la localidad de Valdeprado.

El fuego, que presenta llamas de gran tamaño, ha sido calificado por los técnicos como «incontrolable», lo que ha llevado a tomar «la peor decisión del día», ha lamentado el delegado Territorial de la Junta en Castilla y León, Eduardo Diego, en declaraciones a los medios de comunicación tras la reunión del Cecopi.

Las labores de extinción se ven dificultadas por la «densa humareda», que impide el uso de medios aéreos en varias zonas, como ocurre con el de Gestoso, cerca de la localidad de Ocencia, casi en el límite con la provincia de Lugo.

Los equipos terrestres continúan trabajando intensamente para contener el incendio, aunque las condiciones del terreno y la meteorología complican las tareas.

El incendio de Anllares se suma a otros focos activos en la provincia, aunque la mayoría presentan una evolución favorable.

Las autoridades confían en que la bajada de temperaturas y el aumento de la humedad nocturna contribuyan a mejorar la situación en las próximas horas.

Casi 6.000 hectáreas quemadas en Canalejas

Por otro lado, el incendio declarado en Canalejas, en el municipio de Almanza, ya habría quemado aproximadamente 5.900 hectáreas en una primera aproximación sobre el impacto de las llamas, según han indicado desde la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.

Eso sí, según ha indicado Diego, ya han vuelto a sus casas los vecinos de las localidades afectadas por este fuego tras trabajos nocturnos con maquinaria pesada: Canalejas, Calaveras de Abajo, Calaveras de Arriba, Valcuende y La Espina.

El Cecopi también ha autorizado el realojo de algunos pueblos ubicados en el valle de Valdeón, respecto al incendio de Barniedo de la Reina: Santa Marina de Valdeón, Posada de Valdeón, Los Llanos de Valdeón, Caldevilla de Valdeón, Soto de Valdeón, Prada de Valdeón y Cordiñanes. También Caín.

En cuanto al declarado en Llamas de Cabrera, aunque ha pasado a ser «extinguible», mantiene dos frentes activos hacia la Maragatería y Corporales.

Reconstrucción

Esta mañana se ha celebrado una reunión con representantes de diputaciones provinciales de León, Zamora, Ávila y Palencia, junto a responsables de las consejerías de Medio Ambiente y Presidencia, con el objetivo de planificar la reconstrucción de las zonas afectadas.

Las prioridades incluyen la restauración de infraestructuras básicas (agua, luz, comunicaciones, carreteras) y la atención a viviendas y negocios dañados, según ha indicado el delegado.

Ya se ha iniciado la retirada de escombros en municipios como Quintana y Congosto, y se está evaluando la seguridad para intervenir en otras localidades como Puente de Domingo Flórez, Carucedo y Borrenes por el incendio de Yeres.

La Junta ha reiterado su compromiso de ofrecer alojamiento temporal a las familias que han perdido su vivienda habitual, y ha instado a los ayuntamientos a mantener un contacto directo para coordinar todas las ayudas disponibles.