Santiago de Compostela, 28 ago (EFE).- Galicia ha despedido este jueves a 51 bomberos rumanos que participaron en las labores de extinción de los incendios que han afectado a la comunidad autónoma este mes de agosto. «Estaremos siempre agradecidos», les ha dicho la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas.
Rivas, en un acto el Aeródromo Militar de Santiago antes de regresar a su país de origen, se ha dirigido a ellos «en nombre del Gobierno» de España para agradecerles que acudieran a Galicia «en uno de los momentos más difíciles de los últimos tiempos, cuando los incendios forestales» asolaban las ciudades, los pueblos y el patrimonio natural.
Les ha indicado que la actitud que mostraron «ha sido absolutamente ejemplar» y ha destacado su «sacrificio» a la hora de «combatir decenas de incendios» y, al mismo tiempo, proporcionar «tranquilidad» a la gente.
«Sabemos que cada actuación vuestra ha implicado un riesgo personal», les ha apuntado Rivas, quien ha precisado que «Galicia y España se sienten más seguras» gracias al «trabajo y compromiso» que mostraron.
Ha destacado, además, que su presencia en España es una prueba de la «buena relación bilateral» entre los países y el trabajo hecho desde las «diferentes instituciones».
Así, se ha referido al Mecanismo Europeo de Protección Civil y ha asegurado que en esta ola de incendios se ha demostrado que «es útil y sirve para el objetivo para el que se ha creado», combatir fuegos y otras catástrofes.
Uno de los bomberos rumanos, David, ha agradecido la «acogida muy calurosa» que les han brindado los «compañeros de Galicia» en lo que ha sido una «cooperación extraordinaria».
«Nosotros tratamos de mejorar nuestras técnicas con cada misión. Tuvimos un apoyo real de la gran familia de bomberos de España», ha afirmado.
Alina Popescu, ministra consejera de la Embajada de Rumanía en España, ha asegurado que en estos incendios se ha demostrado que el mecanismo europeo ha «funcionado» y ha resaltado la «valentía de los bomberos españoles» y la respuesta de su país a la solicitud de España en un caso que «refuerza la alianza estratégica» entre ambos Estados.