Madrid, 4 sep (EFE).- La portada del nuevo álbum ‘Astérix en Lusitania’ se asemeja a «una de esas postales que se envían durante las vacaciones» y que «despiertan las ganas de ir a Portugal», lo cuenta el guionista Fabrice Caro, en una nota remitida a EFE por Éditions Albert René/Salvat, donde desvela la cubierta del álbum número 41.
En la portada del nuevo álbum, que se publica el 23 de octubre, Astérix y Obélix, acompañados de su perro Ideafix, pasean tranquilos, admirando una calle típica de un pueblo costero de Portugal al que han llegado después de desembarcar y con vistas del mar al fondo.
En la calle, un ambiente rutinario de barrio con muchos tópicos. Un hombre malencarado acecha a los visitantes, una pareja liga en una esquina, y una señora se asoma al balcón de una primera planta para colgar pescado a secar.
Y es que mientras algunos vuelven a la escuela, Astérix y Obélix viajan a Lusitania, dice la editorial.
Los autores cuentan un poco más: el dibujante Didier Conrad explica que para esta cubierta quería «una calle típica con unos cuantos guiños a elementos característicos de Portugal».
Por ello, Conrad usó colores cálidos y reconfortantes propios de los países del sur de Europa: «¡Creo que el destino se reconoce a primera vista!».
Recuerda el dibujante que en la cubierta provisional, que difundió el pasado marzo, le pareció obvio resaltar la calzada portuguesa y rendir homenaje «al formidable trabajo de los artesanos que tallaron y colocaron a mano cada una de esas piedras blancas y negras».
Para esta portada, reconoce, tomó una decisión diferente, tenía que ser «más directa».
También a FabCaro le apetecía una cubierta sin ninguna acción específica, «más bien contemplativa, que sugiriese la idea del ambiente y el marco, más que la historia en sí, y que en una sola imagen despertase las ganas de ir a Portugal».
«Como una de esas postales que se envían durante las vacaciones en las que se siente el sol y el olor del mar solo con mirarla», añade.
¿Y qué llevan en la mochila Astérix y Obélix? Pues una cantimplora de poción mágica, que Obélix sigue sin poder probar, y a Ideafix.
‘Astérix en Lusitania’ es el segundo guión que firma FabCaro con el dibujante Didier Conrad, y para el que llegó a hacer más de medio millar de fotos para inspirarse en un viaje a Portugal.
Mientras, Conrad es el único que ha ilustrado las aventuras de Astérix desde que tomó el relevo a Albert Uderzo, quien a su vez había creado estos personajes junto a René Goscinny en 1959.
En este nuevo cómic, Astérix y Obélix no tienen la intención de quedarse tranquilos en su aldea y viajan a Lusitana, en el extremo suroeste del Imperio romano, un país famoso por la riqueza de sus monumentos, la generosidad de sus habitantes y la gastronomía.
No es la primera vez que Astérix y Obélix hacen las maletas para visitar tierras lejanas, convirtiéndose en los trotamundos de la antigüedad.
Los álbumes de Astérix salen en años impares, y siempre se van turnando: un año la historia sucede en la Galia, el siguiente es un viaje.
Hasta ahora han tenido como escenario lugares como Alemania (‘Astérix y los godos’, 1963), Egipto (‘Astérix y Cleopatra’, 1965), Inglaterra (‘Ásterix en Bretaña’, 1966), España (‘Astérix en Hispania’, 1969), Suiza (‘Astérix en Helvecia’, 1970), América (‘La gran travesía’, 1975), Mesopotamia (‘La odisea de Astérix’, 1981) e incluso la India (‘Astérix en la India’, 1987).
Más recientemente, bajo la pluma de Jean-Yves-Ferri, han descubierto los encantos de Escocia (‘Astérix y los pictos’, 2013), de Italia (‘Astérix en Italia’, 2017) y de los territorios sármatas (‘Astérix tras la huella del grifo’, 2021).
Este cómic se publicará el 23 de octubre simultáneamente en 19 lenguas y dialectos. Desde el inicio de la serie se han vendido en el mundo 400 millones de ejemplares de Astérix. EFE
bf/ram
(foto)