Detenidos dos jóvenes de 18 y 19 años en Las Palmas por filtrar datos sobre ministros

Imagen de archivo de un coche de la Policía Nacional. EFE/Mariscal

Madrid, 1 jul (EFE).- La Policía Nacional ha detenido este martes en la provincia de Las Palmas a dos jóvenes de 18 y 19 años, acusados de ciberterrorismo por su presunta participación en la filtración de domicilios, teléfonos, números de DNI y direcciones de correo electrónico de ministros, militantes socialistas e implicados en el caso Koldo.

Según ha informado la Policía Nacional en un comunicado, el principal arrestado es responsable de la filtración de datos personales de altas personalidades del Estado y del Gobierno.

Además, «valiéndose de la publicidad y trascendencia de estas publicaciones, habría vendido ilícitamente el acceso a bases de datos que contenían informaciones sensibles», señala al Policía.

Mientras, el segundo arrestado se encargaría, presuntamente, de monetizar estas actividades.

La investigación, a cargo de la Audiencia Nacional, se encuentra bajo secreto de sumario dirigida por el magistrado Francisco de Jorge después de que los agentes hallaran la semana pasada en un canal de Telegram datos personales de varios ministros; de la presidenta del Congreso, Francina Armengol; del presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y de implicados en el caso Koldo.

Entre los afectados también se encuentran periodistas, así como el ex número tres del PSOE Santos Cerdán, el exministro José Luis Ábalos, su exasesor Koldo García y el empresario y presunto comisionista Víctor de Aldama, los cuatro investigados en el Tribunal Supremo por el denominado caso Koldo.

La investigación se inició cuando los agentes detectaron la filtración de datos personales en diversos canales de difusión masiva y redes sociales.

Los mismos perfiles digitales que publicaban los datos reivindicaban la posesión de los mismos y, además, alardeaban de su capacidad para venderlos, a la vez que lanzaban mensajes amenazantes sobre futuras publicaciones en la misma línea, «con el consiguiente peligro para la seguridad nacional», recalca el comunicado.

Las actividades delictivas de los detenidos incluían el cobro mediante el uso de criptomonedas como medio que facilita el anonimato y dificulta el rastreo de los fondos por parte de los investigadores.

Ha sido esta mañana cuando los investigadores han detenido a los jóvenes y han registrado sus domicilios, donde han intervenido numerosos efectos y soportes técnicos que están siendo analizados.

La segunda filtración de datos de personalidades en diez días

Se trataría de una segunda filtración de datos después de que el 19 de junio se produjera una primera difusión de información reservada en un canal de Telegram que afectó a otros miembros del Gobierno como la vicepresidenta María Jesús Montero, los ministros Fernando Grande-Marlaska, Óscar Puente, Luis Planas, Diana Morant, Ana Redondo y Elma Saiz, y también exdirigentes del PP como María Dolores de Cospedal o Rafael Catalá, entre otros.

Esta primera filtración se produjo desde un canal de Telegram con más de 92.000 seguidores y fueron publicados por un usuario que se identifica en el canal con seudónimo y se republicaron por otro usuario después.

Una amenaza grave para la seguridad nacional

La Policía cree que la naturaleza de los datos filtrados, que afectaban a cargos de altas instituciones del Estado, miembros de partidos políticos y periodistas, «convertían a los arrestados en una amenaza muy grave para la seguridad nacional».

La operación ha sido llevada a cabo por agentes de la Comisaría General de Información y ha contado con la colaboración del Centro Nacional de Inteligencia y de las brigadas provinciales de Información de Madrid y Las Palmas.

Todo ello ha sido coordinado por la Fiscalía de la Audiencia Nacional, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción número Uno.