Light
Dark
 

Día de la Amazonía: pueblos indígenas y tradicionales piden respeto por la selva en Brasil

Personas sostienen carteles durante una manifestación este jueves, en la Explanada de los Ministerios, en Brasilia (Brasil). EFE/ Andre Borges

Brasilia, 4 sep (EFE).- Organizaciones indígenas, comunidades tradicionales y movimientos sociales se movilizaron este jueves en Brasilia para exigir respeto por la Amazonía, en vísperas que se conmemore el día del bioma en Brasil.

Personas sostienen carteles durante una manifestación este jueves, en la Explanada de los Ministerios, en Brasilia (Brasil). EFE/ Andre Borges

A dos meses de la cumbre del clima de la ONU (COP30), que se celebrará en Belém, los manifestantes exigieron la protección de sus territorios y reconocer a la Amazonía como un bien de la humanidad.

Personas sostienen carteles durante una manifestación este jueves, en la Explanada de los Ministerios, en Brasilia (Brasil). EFE/ Andre Borges

Armados de carteles con frases como ‘Amazonía libre de petróleo y gas’ y ‘No hay soberanía sin Amazonía’, los participantes pidieron acabar con la explotación de combustibles fósiles y reafirmaron la importancia de los pueblos indígenas y tradicionales para mantener a la más extensa selva del planeta en pie.

«Somos nosotros, los pueblos, los que por generaciones hemos mantenido el equilibrio natural de la Amazonía y del planeta», dijo a EFE la asesora internacional de la Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña (Coiab), Alana Manchineri.

Los pueblos indígenas y tradicionales de la Amazonía brasileña exigen ser escuchados en las negociaciones de la COP30, en momentos en que proyectos legislativos amenazan sus territorios, ya asediados por las invasiones, la minería ilegal, los madereros y el narcotráfico.

Actualmente cursan en el Congreso proyectos de ley que buscan abrir las tierras indígenas a la minería, al gas y a hidroeléctricas y permitir que obras de infraestructura «de interés nacional» también afecten a esos territorios y, por ende, al bioma amazónico.

Además está la presión del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva para explotar petróleo en aguas profundas del océano Atlántico, en cercanías de la desembocadura del río Amazonas, una región que ha sido calificada por las autoridades ambientales de «extrema sensibilidad socioambiental».

Para el secretario general del Consejo Nacional de Poblaciones Extractivistas, Dione Torcuato, la protección de la Amazonía no es solo sobre cuidar los árboles, «sino sobre las personas que viven bajo sus capas de bosque: indígenas, quilombolas y comunidades tradicionales».

Torquato insistió a EFE que la COP30 no puede ocurrir sin la participación activa de quienes habitan el bioma.

«No puede haber una COP en la Amazonía sin los amazónicos, sin nuestra cara y nuestra voz. Por eso decimos que la respuesta somos nosotros», enfatizó.

La Amazonía concentra el 10 % de la biodiversidad del planeta y es hogar de unos 47 millones de personas, entre ellas cerca de dos millones pertenecientes a pueblos indígenas. EFE

mat/gpv

(foto) (video)