‘Diálogo de Carmelitas’, una ópera sobre el miedo en épocas convulsas, llega a Santander

El director musical Pedro Halffter (d) presenta el montaje de la ópera "Diálogos de carmelitas", junto a la directora general de Cultura, Eva Guillermina Fernández (2d), el director de escena Francisco López, y la cantante Maite Alberola, este martes. EFE/ Celia Agüero Pereda

Santander, 25 mar (EFE).- El temor a la muerte y a vivir en épocas convulsas son los temas protagonistas en la ópera ‘Diálogo de Carmelitas’, que se estrena en Santander, en el Palacio de Festivales, en una versión dirigida por Pedro Halffter y Francisco López.

La nueva producción de esta ópera podrá verse en el Palacio de Festivales este jueves y sábado, 27 y 29 de marzo.

A través de la figura de Blanche de la Force, una joven que lucha con su angustia existencial, se profundiza en las emociones humanas con un argumento que pone a prueba el coraje y la convicción en tiempos de incertidumbre.

El director musical de esta ópera, Pedro Halffter, la directora general de Cultura de Cantabria, Eva Guillermina Fernández, el director de escena, Francisco López, y la cantante Maite Alberola han presentado en rueda de prensa este espectáculo, que promete atraer a los amantes de la ópera y a quienes buscan una experiencia artística que “conmueva”.

La ópera está basada en el texto teatral homónimo de Georges Bernanos quien, a su vez, se inspiró en la novela ‘La última del patíbulo’ (o ‘La última en el cadalso’) de la escritora alemana Gertrud von Le Fort, que fue estrenada el 26 de enero de 1957 en el teatro Scala de Milán.

Basada en el Terror de la Revolución Francesa

El director musical Pedro Halffter presenta el montaje de la ópera "Diálogos de carmelitas", junto a la directora general de Cultura, Eva Guillermina Fernández, el director de escena Francisco López, y la cantante Maite Alberola, este martes. EFE/ Celia Agüero Pereda

La ópera recrea un hecho real acaecido durante los años de terror de la Revolución Francesa, el asesinato de 16 monjas bajo la guillotina.

Todos los personajes son reales menos la protagonista, que tiene un nombre parecido al de la autora.

El director musical de esta ópera ha asegurado que es una obra que tiene un “profundo carácter religioso”, inspirada en hechos reales, y que hace una profunda reflexión sobre la opresión, la maldad y la bondad del ser humano.

Halffter también ha señalado que es parte de la labor de los artistas “ser espejos de lo que ocurre en la sociedad” y, a su juicio, con esta ópera “se traen de vuelta momentos horribles de la historia de la humanidad, que hacen reflexionar si realmente se va hacia un mundo mejor”.

Por su parte, el director de escena ha subrayado que se trata de una obra “humanamente y profundamente conmovedora” por los hechos históricos que cuenta, más allá de la lectura religiosa que tiene.

“Entre la Primera y Segunda Guerra Mundial crecen las inquietudes, los miedos, las inseguridades personales”, ha añadido.

Esta producción cuenta con la presencia cántabra del tenor Alejandro del Cerro; la mezzosoprano Beatriz Lanza; la soprano Sara Castrillo; los barítonos César Marañón y Juan Laborería; el coro lírico de Cantabria y el coro joven de Santander.

El director musical Pedro Halffter presenta el montaje de la ópera "Diálogos de carmelitas", junto a la directora general de Cultura, Eva Guillermina Fernández, el director de escena Francisco López, y la cantante Maite Alberola, este martes. EFE/ Celia Agüero Pereda