Light
Dark
 

Diane Kruger ofrece «un retrato muy realista de la maternidad» en su nueva serie

La actriz Diane Kruger , de la serie 'Pequeños desastres' durante la tercera edición del South International Series Festival que se celebra en Cádiz. EFE/Román Ríos

Cádiz, 14 sep (EFE).- La actriz alemana Diane Kruger ha asegurado que la miniserie ‘Pequeños desastres’, estrenada en España dentro del South International Series Festival de Cádiz, ofrece «un retrato muy realista de la maternidad, con sus juicios, sus miedos y sus secretos», un enfoque que, en su opinión, rara vez se aborda en la industria audiovisual.

El equipo de la serie 'Pequeños desastres' durante la tercera edición del South International Series Festival que se celebra en Cádiz. EFE/Román Ríos

Kruger ha explicado, en declaraciones a los medios, que aceptó el papel atraída por la complejidad del personaje y por el enfoque de la serie sobre cuestiones poco representadas en la industria audiovisual. «Los temas de la maternidad y el postparto no están muy representados en la industria en general. Eso fue lo que inicialmente me pareció realmente interesante», señala.

La actriz interpreta a una madre ama de casa aparentemente perfecta cuyo mundo comienza a desmoronarse cuando lleva a su hija al hospital con una herida en la cabeza que no se explica.

Madre de un niño de seis años, la intérprete reconoce que muchas de las emociones que vive en pantalla están muy cerca de su experiencia personal. «Sé muy bien lo que supone ser madre y el juicio al que nos enfrentamos por parte de otras mujeres, especialmente en la sociedad. Me gusta que la serie muestre los diferentes tipos de crianza, el estrés que supone para las relaciones y también para los hombres», afirma.

La protagonista destacó la vulnerabilidad de Jess, su personaje en la serie, como el aspecto más conmovedor de su interpretación. «Me gusta que Jess aparentemente lo tenga todo y, en teoría, no tenga trabajo, cuando ser madre es el trabajo más importante que existe. Su miedo a admitir que está abrumada y que tiene pensamientos intrusivos me pareció muy real», confiesa.

Otra de las características que le atrajo de ‘Pequeños desastres’ es la estructura narrativa, que muestra los hechos desde diferentes perspectivas. «Me pareció interesante ver los distintos puntos de vista y que no hay nada correcto o incorrecto. Me gusta que no se señale con el dedo lo que está bien y lo que está mal, excepto al culpable, claro. Eso lo hace mucho más interesante», apunta la actriz.

El rodaje, por la temática en la que se trata el aparente maltrato a una niña, fue especialmente intenso para la actriz. «No fue divertido en absoluto porque es muy cercano. Las emociones de ser madre son muy intensas y todo eso está en la serie. No tuve que buscar muy lejos para llegar ahí», admite.

Kruger ha subrayado también la importancia de la comunidad femenina, tanto en la trama como en su experiencia personal. «No sé qué haría sin la solidaridad de otras mujeres. Durante el rodaje todos éramos padres y sentimos esa comunidad con mucha fuerza», explica.

La actriz celebra que cada vez haya más oportunidades para personajes femeninos complejos y para creadoras en puestos clave de la industria. «La televisión y las series han ayudado mucho a ampliar el horizonte para las mujeres. En esta producción, la creadora y la directora eran mujeres, y creo que esa mirada femenina era muy importante», destaca.

‘Pequeños desastres’, adaptación de la novela homónima de Sarah Vaughan, llega al festival gaditano como estreno en España y aspira a conectar con el público a través de una historia que, en palabras de Kruger, «no es elitista sobre gente rica y sus bonitas casas, sino un retrato muy real sobre la maternidad, sus juicios y sus secretos».

La actriz ha explicado que, pese a estar en plena producción, ha pedido tres días libres para acompañar a su hijo en su primer día de colegio en Nueva York. «Las producciones están empezando a hacer más concesiones a las mujeres en el lugar de trabajo. Antes era imposible, decían que convertirse en madre era el beso de la muerte para los actores y actrices. Pero está cambiando».