Díaz e IU valoran la rectificación de Marlaska pero siguen presionando al PSOE con defensa

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, atiende a la prensa a su llegada para clausurar el acto de entrega del premio CEDRO al escritor y periodista Manuel Rivas (d), organizado por el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), este viernes en Madrid. EFE/ Blanca Míllez

Madrid, 25 abr (EFE).- La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, e IU, con Antonio Maíllo al frente, valoran la rectificación del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al rescindir un contrato para comprar balas a una empresa de Israel, pero mantienen la presión sobre el PSOE en materia de defensa.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy (c), se dirige a los medios tras su encuentro con la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín (i), este viernes en Santiago de Compostela. EFE/Xurxo Martínez

Tanto Díaz como IU han puesto en valor su papel dentro del Ejecutivo de coalición del PSOE y Sumar tras ganar el pulso con sus socios socialistas y lograr el miércoles la rescisión de este contrato, que había sido oficializado por el ministerio de Marlaska.

El titular de Interior ha recibido el respaldo expreso de un compañero del ala socialista del Ejecutivo, Óscar López, responsable de Transformación Digital, quien ha asegurado que es un “excelente ministro” y además una “persona extraordinaria”.

“Es uno de los mejores ministros de Interior que ha tenido el Gobierno de España”, ha aseverado.

Por su parte, Díaz ha reivindicado de nuevo su protagonismo, al asegurar que fue ella quien el miércoles habló con Marlaska y con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para cancelar el polémico contrato, un hecho que ha calificado de “completamente legal”.

La líder de Sumar en el Gobierno de coalición ha evitado cargar contra sus socios del PSOE tras sus desavenencias en materia de defensa, que quedaron evidenciadas también con el rechazo de su formación al plan de 10.471 millones de euros aprobado el martes en el Consejo de Ministros.

“Creo que un ministro o una ministra cuando rectificamos, ganamos”, ha asegurado.

Sin embargo, ha reclamado la anulación de otros contratos pendientes con empresas israelíes ya que, según ha subrayado, el acuerdo del Gobierno de coalición “está vinculado a la no posibilidad de compra de armamento con Israel”.

IU defiende la acción colectiva mientras Podemos y PP critican al Gobierno

El líder de IU, Antonio Maíllo, que llegó a calificar la situación como la mayor crisis en el Gobierno de coalición, ha destacado este jueves la “brillante” acción colectiva en la resolución del conflicto por parte de las fuerzas del grupo parlamentario Sumar, entre las que figura su propio partido.

IU llegó a plantear la salida de Sumar del Gobierno y pidió la dimisión de Marlaska si no se rescindía el contrato, pero Maíllo ha recordado que finalmente el ministro ha rectificado.

No obstante, ha advertido al Gobierno de que el debate sobre el plan de defensa no está cerrado, ya que para IU es un asunto “nuclear”, y ha señalado además que cualquier tipo de acuerdo requiere una negociación previa entre los miembros de la coalición.

Por su parte, el secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha vuelto a cargar contra el Ejecutivo, al calificarlo como el “gobierno de la guerra”, y ha dicho que “por más cortinas de humo que quieran vender, lo grave es que esta escalada militarista ha venido para quedarse”.

Y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido saber quién tomó la decisión de rescindir el contrato y quién va a pagar las indemnizaciones por ello, al tiempo que ha acusado al Gobierno de mentir porque el contrato no se ha resuelto por un problema de intereses generales sino por un “problema personal” de Sánchez.

La izquierda mide fuerzas en pleno debate sobre defensa y sobre unidad electoral

En medio del debate sobre la política de defensa, sigue presente el debate sobre las coaliciones electorales a la izquierda del PSOE, donde IU mantiene su apuesta por la unidad con el partido Movimiento Sumar, de Yolanda Díaz, y Podemos, entre otros.

No obstante, IU ha avisado en el borrador de un documento sobre su política de alianzas que está dispuesto a concurrir a las próximas convocatorias electorales en solitario si no consigue pactos con otros partidos.

Este documento será aprobado en la reunión de la Coordinadora Federal de IU de este sábado, un encuentro en el que hablará ante los medios Maíllo y que coincide con la primera reunión del Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, el órgano de dirección política elegido recientemente en la asamblea del partido, liderado por Ione Belarra.

Además, el domingo el partido Movimiento Sumar celebra la primera reunión del Grupo Coordinador elegido en su respectiva asamblea, bajo el liderazgo de Lara Hernández y Carlos Martín y con el objetivo de designar a los miembros de la ejecutiva, que será “bastante continuista”, según han señalado a EFE fuentes de la formación.