Díaz recuerda que las empresas afectadas por incendios disponen de ERTE climáticos

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ofrece declaraciones a los medios mientras participa en la manifestación convocada en favor del pueblo palestino en la Playa de Playa América de Nigrán (Pontevedra). EFE/ Salvador Sas

Vigo, 21 ago (EFE).- La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha recordado a las empresas y trabajadores afectados por los incendios forestales que están a su disposición los expedientes de regulación temporal de empleo por fuerza mayor, los llamados ERTE «climáticos».

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (i), conversa con el alcalde de Vigo, Abel Caballero, durante una marcha convocada por la plataforma 'Por un monte galego con futuro', en Vigo. EFE/ Salvador Sas

Díaz ha participado en una concentración en Vigo organizada por la plataforma ‘Por un monte galego con futuro’ para protestar por la ola de incendios que está asolando Galicia, especialmente la provincia de Ourense.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (c), durante una marcha convocada por la plataforma 'Por un monte galego con futuro', en Vigo. EFE/ Salvador Sas

Ante los periodistas, la ministra de Trabajo ha abordado uno de los planteamientos que este jueves ha trasladado la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) a los gobiernos central y autonómico, las prestaciones extraordinarias por cese de actividad y ERTE por fuerza mayor, así como la exoneración o aplazamiento de las cuotas de la Seguridad Social.

Díaz les ha recordado que «no tienen que pedir ERTE porque con la reforma laboral, los llamados ERTE climáticos están a disposición de todas las empresas y trabajadores que lo precisen».

La vicepresidenta segunda ha afirmado que «la emergencia climática es una evidencia» y que España tiene «riesgo severo de desertización», por lo que «negar hoy la evidencia climática y negar la realidad de la emergencia climática es un auténtico disparate».

Ha pronosticado que lo que estamos viviendo, «por desgracia, va a ir a más» y ha afirmado que «las políticas de protección de incendios tienen que estar en el centro de las actuaciones, de las prácticas públicas del conjunto del país».

«La mejor política que tenemos que llevar adelante desde ya mismo, y que justamente no tenemos, es la política de prevención de incendios a lo largo de todo el año», ha sostenido.

Ha defendido también que se necesitan los montes limpios, promocionar la ganadería extensiva o acabar «de una vez por todas» en España con el monocultivo -en alusión al eucalipto- y repoblar con especies autóctonas.

«Un rural vivo», donde la gente pueda «tener todos los servicios y la calidad para poder desarrollarse allí, y políticas agrarias propias», han sido otras de las cuestiones que ha puesto sobre la mesa.

Díaz ha insistido, como en días anteriores, en que el personal de los servicios de extinción de incendios «no puede estar en manos privadas», como lo están -sostiene- en Galicia y en Castilla y León, lo que ha considerado «una barbaridad».

Así, ha hecho un llamamiento para que ese personal «clave» en la lucha contra el fuego tenga «relaciones laborales dignas, de carácter indefinido, con formación, con todo tipo de descansos».

La líder de Sumar ha asegurado que todos estos días está en contacto con los consejeros de las zonas afectadas, si bien ha aprovechado para felicitar a los periodistas por su trabajo: «Fíjense, a veces, nos enteramos antes por ustedes de lo que estaba pasando que por alguna comunidad autónoma».