Madrid, 9 sep (EFE).- La confirmación de que el proyecto de ley para reducir la jornada laboral va a ser devuelto por el Congreso al Gobierno este martes aboca a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a prepararse para volver a presentarlo y a aplicar como alternativa inmediata el registro horario electrónico obligatorio.
Fuentes de Sumar han señalado que en el Ministerio de Trabajo ya se están preparando para una «segunda vuelta», después de que en las últimas horas Junts per Catalunya les trasladara que va a mantener hoy en el pleno su enmienda a la totalidad al proyecto.
También han reiterado que el Ministerio va a «separar» la parte legislativa correspondiente a la creación de un registro horario digital para todos los trabajadores, una medida que puede aprobarse por real decreto desde el Consejo de Ministros y que permitirá que la Inspección de Trabajo tenga acceso telemático a los horarios laborales de las empresas, con el fin de mejorar el control del tiempo de trabajo y evitar abusos.
«No nos vamos a levantar de la mesa, vamos a seguir trabajando y negociando y a ir al control horario», ha dicho en rueda de prensa la diputada de Sumar Tesh Sidi, para quien es «impensable que, cuando hay una reducción de los horarios por el aumento de la productividad y la inteligencia artificial, ese tiempo no se lo devolvamos a los trabajadores».
Entretanto, Sumar cree que el debate de hoy en el pleno, en el que el PP, Vox y Junts defenderán sus enmiendas a la totalidad del proyecto de ley para reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, servirá para «dejar constancia de la posición de todos los partidos» políticos y para que la derecha se retrate.
Apuntan también que la movilización que van a llevar a cabo los sindicatos coincidiendo con el debate les ayudará a que se canalice el apoyo social a la reducción de la jornada de cara a esa segunda vuelta del proyecto de ley.
En el grupo parlamentario que preside Yolanda Díaz comparan la situación de esta ley con la que presentaron para combatir el uso fraudulento de los contratos de alquiler temporal y de habitaciones, cuya tramitación impidió Junts en un primer momento y después desbloqueó en una segunda vuelta para negociarla.
«Yolanda Díaz está fuerte y seguirá peleando por esta medida», insisten desde el grupo, que sigue poniendo el foco de la responsabilidad en el PP y en su líder, Alberto Núñez Feijoo, por votar en contra de una medida que beneficia a más de 12 millones de trabajadores.
Para la diputada Tesh Sidi la reducción de la jornada laboral cuenta con el «aval de muchos votantes de la derecha y la extrema derecha», pero Feijoo se opone porque está «acorralado por Vox».
La portavoz de Vox, Pepa Millán, ha replicado, en rueda de prensa, que la reducción de la jornada de trabajo es un «debate artificial creado por el Gobierno, teniendo en cuenta que el gran drama es la precariedad laboral que hay por la nefasta gestión de los sucesivos gobiernos». EFE