Light
Dark
 

Diego García Carrera y Álvaro López: entrenamiento aeroespacial para ‘sobrevivir’ en Tokio

La elevada temperatura y la intensa humedad que existe en Tokio en este mes de septiembre está siendo protagonista de los Mundiales de atletismo, algo que los marchadores Diego García Carrera y Álvaro López han intentado contrarrestar aclimatándose con varias jornadas de trabajo en el Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial (CIMA) de Torrejón de Ardoz (Madrid). EFE/

Tokio, 18 sep (EFE).- La elevada temperatura y la intensa humedad que existe en Tokio en este mes de septiembre está siendo protagonista de los Mundiales de atletismo, algo que los marchadores Diego García Carrera y Álvaro López han intentado contrarrestar aclimatándose con varias jornadas de trabajo en el Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial (CIMA) de Torrejón de Ardoz (Madrid).

La elevada temperatura y la intensa humedad que existe en Tokio en este mes de septiembre está siendo protagonista de los Mundiales de atletismo, algo que los marchadores Diego García Carrera y Álvaro López han intentado contrarrestar aclimatándose con varias jornadas de trabajo en el Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial (CIMA) de Torrejón de Ardoz (Madrid). EFE/

La sala “Thermotron” del Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial ha sido la base de tres jornadas de entrenamientos de los dos marchadores españoles antes de su viaje a Tokio. En ese momento de búsqueda, todo surgió por casualidad.

La elevada temperatura y la intensa humedad que existe en Tokio en este mes de septiembre está siendo protagonista de los Mundiales de atletismo, algo que los marchadores Diego García Carrera y Álvaro López han intentado contrarrestar aclimatándose con varias jornadas de trabajo en el Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial (CIMA) de Torrejón de Ardoz (Madrid).- EFE/

Apareció Chuso García Bragado, una leyenda de la marcha española e internacional con ocho participaciones en Juegos Olímpicos en su historial deportivo. Les dijo que conocía a alguien de su época de cuando competía y que usaba esta recurso. Entonces se abrieron las puertas del CIMA, dependiente del Ejército del Aire y del Espacio, y Gabriel Sáez, fundador de la cadena Go Fit, les dejó una cinta.

«Fueron tres días muy intensos pero muy importantes. El primer día veníamos de entrenar en Font Romeu, con frío, y nos metimos a 32 grados con 80% de humedad y notamos un calor de morirse. El segundo día ya fuimos a lo que sabíamos, acostumbramos al cuerpo a perder dos litros, y el tercero hicimos intensidad», confiesa a EFE el marchador madrileño.

«Sabemos desde los Mundiales de Doha (2019) y los Juegos Olímpicos de Tokio (2021) que la aclimatación es necesaria y primordial. Da igual lo que entrenes si luego no te aclimatas. Nosotros viajamos el día 11, nueve días antes de competir, y no llegamos a lo que te recomiendan para aclimatarte bien, que son dos semanas. Por tanto, buscamos la manera de paliar ese déficit de días», declara.

Junto a Diego García Carrera, doble medallista europeo de plata en Berlín 2018 y bronce en Múnich 2022, y Álvaro López, campeón de España de 20 km marcha, estuvo como entrenador José Antonio Quintana y también los trabajadores de la base aérea de Torrejón de Ardoz que pasaron a verlos entrenar.

Para Álvaro López la preparación ha sido buena, con concentraciones y entrenamientos en León, Madrid, Font Romeu y Barcelona, dónde también hicieron trabajo de cámara de calor en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat del Vallés.

«Fue bastante duro. Estaba cansado, me costaba ir a menos de 5:20 el kilómetro y, aunque no eran entrenamientos muy exigentes, me chupaban muchísimo. No es que me costase dormir, porque llegaba destrozado, pero no recuperaba bien. Después fue el Campeonato de España, en el que esperaba mejor puesto pero peor marca, y luego una semana de actividad de marchar sin volvernos locos porque después tuvimos que ir tres semanas a Font Romeu. Ahí entrenamos muy fuerte», declara Álvaro López.

El 20 de septiembre es la fecha marcada en rojo en su calendario. Ese día son los 20 km marcha de los Mundiales. La temperatura, que durante toda la semana está superando los 35 grados, está previsto que baje siete u ocho grados. La humedad no tanto. El asfalto, como dice María Pérez, «pone a cada en su sitio», pero en este caso la adaptación también será un factor clave.

David Ramiro