Río de Janeiro, 5 jul (EFE).- La XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los BRICS, bajo la presidencia brasileña, se celebrará en Río de Janeiro los días 6 y 7 de julio.
Algunas claves para entender lo que viene:
Miembros plenos y países asociados
El bloque de los BRICS fue formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
En los dos últimos años, ingresaron como miembros plenos Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia.
Estos once participan activamente de todas las reuniones y tienen poder de voz y voto.
En 2024 durante la cumbre de Kazán, en Rusia, se creó la modalidad de país asociado, que podrán participar de las reuniones en calidad de meros asistentes.
Actualmente, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Nigeria, Malasia, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam tienen ese rol.
La ambigüedad de Arabia Saudí
A pesar de participar de las reuniones, Arabia Saudí no ha aceptado formalmente la invitación emitida hace casi dos años a formar parte del bloque como miembro pleno.
Sin embargo, se le otorga este estatus en todas las comunicaciones divulgadas por la presidencia brasileña.
Un 39 % de la economía mundial
Los once miembros plenos de este grupo representaron en 2023 el 39 % de la economía mundial y casi el 49 % de la población mundial.
Asimismo, son responsables por el 26 % de las exportaciones mundiales y el 22 % de las importaciones.
Reúnen el 72 % de las reservas mundiales de tierras raras, casi el 44 % de la producción global de petróleo y el 36 % de gas natural.
Temas de la cumbre
La agenda definida por el país anfitrión busca debatir la gobernanza de la IA; la cooperación global en el ámbito sanitario para fortalecer el acceso mundial a medicamentos y vacunas; y la transición verde y el combate al cambio climático, con foco en la Cumbre Mundial del Clima (COP30), que Brasil hospedará en noviembre próximo.
La guerra comercial de Trump
Sin embargo, no podrá huir al tema que marcó la agenda de este año: la guerra comercial y las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con imponer aranceles a los BRICS.
Brasil y Rusia han defendido la facilitación del comercio interno del bloque, con la utilización de monedas locales como alternativa al dólar para reducir los costos de los intercambios y el levantamiento de barreras no arancelarias.
El foro también discute desde la presidencia de Rusia de 2024 la creación de sistemas de pagos alternativos al SWIFT, dominado por Estados Unidos.
Irán, el protagonista inesperado
La cita ocurre en un momento de alta tensión geopolítica en varios frentes. Irán, miembro pleno desde 2024, fue objeto de bombardeos por parte de Israel y Estados Unidos, bajo el argumento de un posible avance de su programa nuclear en pos de conseguir la bomba nuclear.
Los BRICS emitieron un comunicado repudiando la ofensiva, aunque este se publicó tarde, cuando ya se había declarado la tregua, y en términos moderados.
Xi y Putin, dos ausencias pesadas
Dos importantes ausencias podrían restarle peso a la cumbre. Se trata del presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, líderes de las principales potencias del bloque.
Putin asistirá a la cumbre de forma telemática. Sobre él pesa una orden de captura emitida por la Corte Penal Internacional por supuestos crímenes de guerra en Ucrania.
En su lugar, el canciller, Serguéi Lavrov, viajará a Río de Janeiro.
La ausencia del líder chino, Xi Jinping, representó una sorpresa para el Ejecutivo brasileño, con quien mantiene estrechos lazos. El líder chino enviará en su lugar al primer ministro, Li Qiang.
Presidencia brasileña
Es la cuarta vez que Brasil asume el mando del grupo de economías emergentes, esta vez bajo el lema “Fortaleciendo la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sustentable”.
La presidencia es anual y rotativa. El 31 de diciembre, Brasil entregará la jefatura a India, que definirá la agenda de 2026.
El acrónimo ‘BRICS’
El primer vestigio del acrónimo vino de la mano del economista británico Jim O’Neill, que acuñó la sigla BRIC para animar a los clientes del banco Goldman Sachs a invertir en Brasil, Rusia, India y China.
Ese término se popularizó y los países llevaron a cabo una reunión a nivel ministerial en 2006, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
A partir de las crisis financiera de 2008, estos cuatro países se presentaron como una alternativa al esquema financiero internacional.
La primera cumbre de jefes de Estado se llevó a cabo en 2009 en Rusia.
Con la adhesión de Sudáfrica en 2011, se consolidó la expansión del grupo y se sumó la ‘S’ al acrónimo.
Nuevo Banco de Desarrollo
En 2014, los BRICS crearon el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, en inglés), una de sus herramientas para financiar proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en países en desarrollo.
Con sede en Shanghái, esta institución financiera multilateral actualmente es presidida por la exmandatari de Brasil Dilma Rousseff y cuenta con un capital autorizado de 100.000 millones de dólares.