Diez novelas negras recientes perfectas para el verano

Imagen de archivo del novelista irlandés John Connolly. EFE/Biel Aliño

Madrid, 3 jul (EFE).- John Connolly, Sophie Stava, Riku Onda, Gloria Trinidad o Paul Richardot firman algunas de las novelas negras más destacadas publicadas recientemente, lecturas de misterio y detectivescas perfectas para quien busca quedar atrapado desde la primera página en la playa o la piscina.

‘La mentirosa’, Sophie Stava (Destino)

Este thriller de suspense lleno de giros inesperados llega recomendado para seguidores de ‘Big Litle Lies’ o ‘La asistenta’ y, al igual que estas novelas, tendrá su adaptación audiovisual, una serie de televisión protagonizada por Lindsay Lohan.

La trama gira en torno a una joven que se hace pasar por enfermera y entra a trabajar como niñera de una familia rica de Nueva York. En palabras de su autora es «una historia sobre ser aceptado y ser visto, sobre el deseo de gustar a los demás y los peligros de no encontrar esa aceptación en uno mismo».

‘El asesinato de los Aosawa’, Riku Onda (Salamandra)

Premiada como mejor novela de misterio en Japón, ‘El asesinato de los Aosawa’ es un thriller que reflexiona sobre la naturaleza del mal y la memoria a la vez que ofrece una caleidoscópica visión de la sociedad japonesa contemporánea.

Durante la celebración de una fiesta de cumpleaños en la mansión de los Aosawa, cuyo patriarca es un médico de reconocido prestigio, los asistentes empiezan a sentirse mal y, en pocos minutos, diecisiete cuerpos, seis de ellos de niños, yacen en el suelo, presuntamente envenenados con cianuro.

‘Gallos de poca casta’, Gloria Trinidad (Alrevés)

Licenciada en Derecho, poeta y dramaturga, Gloria Trinidad ha sorprendido con su capacidad de observación, humor y conocimiento de los bajos fondos madrileños en esta primera novela, publicada a los 57 años, que narra el día a día de los que se buscan la vida en barrios como Orcasitas, Villaverde, Puente de Vallecas y Usera.

Una historia de atracos y muertes con personajes como Israel Cruz, un perdedor con una última misión; Fraile, un espabilado que juega a mil bandas; Santos, un policía con muchos secretos y confidentes, o Rachid, que sueña con hacer fortuna en el rap.

‘A la vista de todos’, Teresa Cardona (Siruela)

Cuarta novela de la serie detectivesca rural ambientada en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) y protagonizada por los guardias civiles Karen Blecker y el brigada Cano.

Teresa Cardona combina la intriga con el planteamiento de dilemas éticos, en este caso indaga sobre la realidad y la capacidad humana de hacer que se adapte a su deseo. El caso que investigan es un robo con violencia en un domicilio que acaba con la tranquilidad en el pueblo.

‘Los mensajeros de la oscuridad’, John Connolly (Tusquets)

Acusada del posible asesinato de su hijo, un niño de dos años que desapareció mientras dormía, una madre acude al detective Charlie Parker para que se haga cargo de un caso del que todo el mundo en Portland -políticos y fiscales, policías, gente de a pie- tiene una opinión y en el que parece condenada antes de empezar el juicio.

Es la entrega 22 de esta saga del popular escritor irlandés afincado en Estados Unidos, sobre un detective atormentado y con un profundo sentido de la justicia.

‘Tras la puerta’, Freida McFadden (Suma)

Médica especializada en lesiones cerebrales, Freida McFadden empezó escribiendo de noche y autopublicando, pero en la pandemia su novela ‘La asistenta’ empezó a despuntar y hoy es ya un referente del thriller psicológico y ha vendido más de 15 millones de ejemplares en todo el mundo, más de 300.000 solo en España.

‘Tras la puerta’ es la más reciente y gira en torno a una cirujana de éxito cuyo padre, asesino en serie, está entre rejas. Pero un día descubre que una de sus pacientes ha sido asesinada de la misma manera en que lo hacía su padre.

‘Fragrancia’, Paul Richardot (Lumen)

Perfumista profesional de primer nivel, el francés Paul Richardot ha causado sensación en Francia con esta primera novela, traducida ya a diez idiomas, un «thriller olfativo» que combina el misterio de Joël Dicker con la intensidad sensorial de ‘El perfume’ de Süskind.

En el universo de ‘Fragrancia’, una élite paga fortunas por revivir sus recuerdos más preciados mediante una sustancia psicotrópica. Hélias, joven aprendiz de “olfato” en una empresa que embotella la memoria, se ve arrastrado a una oscura trama criminal.

‘El misterio de Hannah Larson’, Alexandre Escrivá (Alfaguara)

Tras despuntar como nueva revelación del género con ‘El último caso de William Parker’, Alexandre Escrivá (Valencia,1996) regresa con esta historia vertiginosa ambientada en Nueva York y que arranca con el suicidio en directo de un célebre periodista de ‘true crime’.

La joven inspectora Alison Hess, que se enfrenta a su primer caso, descubre que la víctima estaba escribiendo un libro sobre un viejo misterio sin resolver, la muerte de una joven de 17 años que salpicó a la alta sociedad neoyorquina y a un candidato a la alcaldía.

‘Demasiados coches fúnebres’, Edmun Crispin (Impedimenta)

Nueva entrega de la serie del profesor de Oxford y detective aficionado Gervese Fen, ambientada en el mundo del espectáculo del Londres de los años 50, un ejemplo clásico de ficción detectivesca británica, de un autor, Crispin (1921-1978), que publicó un total de nueve novelas con este detective como protagonista.

En esta entrega Fen investiga la muerte de una joven aspirante a actriz llamada Gloria Scott, que se arroja desde un puente y muere ahogada y descubre que ese no es su verdadero nombre y que todas las señales de su verdadera identidad han sido eliminadas.