Dimite ministro chileno de Hacienda, figura clave de Boric, a 7 meses del fin del Gobierno

Fotografía de archivo del ministro de Hacienda en Chile, Mario Marcel. EFE/ Elvis Gonzalez

Santiago de Chile, 21 ago (EFE).- El ministro chileno de Hacienda, Mario Marcel, renunció este jueves por «razones personales», según apuntó la prensa local, y a menos de siete meses de que acabe el Gobierno del presidente Gabriel Boric, en donde era una de sus figuras clave.

La vocera del Gobierno, Camila Vallejo, dijo en un punto de prensa que habrá una ceremonia de cambio de gabinete durante la tarde del jueves, en la que se espera que se anuncie el reemplazo de Marcel.

Reputado economista, de 65 años, Marcel fue presidente del Banco Central chileno desde 2016 hasta 2022, cuando fue llamado por Boric para liderar desde el inicio del mandato la poderosa cartera de Hacienda y encabezar la recuperación económica tras la pandemia.

Independiente pero cercano al socialismo y de larga trayectoria en los gobiernos de centroizquierda desde el retorno a la democracia en 1990, la llegada de Marcel al Gobierno fue vista como un intento por tranquilizar a unos mercados inquietos por el programa transformador de Boric.

Su nombramiento fue bien recibido por las élites empresariales, sobre todo después de su gestión al frente del emisor para contener la altísima inflación generada por las ayudas sociales entregadas para enfrentar la crisis del covid-19.

Durante estos tres años y medio al frente de Hacienda, Marcel ha conseguido estabilizar la economía chilena, que el año pasado creció un 2,6 %, por encima de lo previsto.

Para este año, el emisor espera que el PIB chileno crezca entre 2 % y 2,75 % y que la inflación converja a su meta de 3 % en la primera mitad del próximo año.

La gestión de Marcel también fue clave para la aprobación de la subida del salario mínimo y la reforma de pensiones, una de las grandes promesas de Boric, así como en las negociaciones entre la Cancillería y Estados Unidos para que los cátodos de cobre -la principal exportación chilena- quedasen excluidos del arancel del 50 % impuesto al metal rojo.

Marcel, sin embargo, recibió su gran golpe al frente de Hacienda en marzo de 2023, cuando la Cámara de Diputados y Diputadas rechazó una ambiciosa reforma tributaria que buscaba recaudar el 3,6 % del PIB en cuatro años, otro de los proyectos estrella de Boric.

La salida del economista se produce a días de que comience la discusión parlamentaria de los últimos presupuestos de este Gobierno y 24 horas después de que Boric cesase al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en medio de discrepancias por las listas para las elecciones parlamentarias del 16 de noviembre.

En la ceremonia de cambio de gabinete de esta tarde, se anunciará también el reemplazo de Valenzuela, el único ministro perteneciente a la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), un pequeño partido que decidió recientemente concurrir con su propia lista a los comicios parlamentarios, lo que generó molestias en la amplia coalición con la que gobierna Boric.