Light
Dark
 

Diputados de Argentina rechazan veto de Milei a ley de emergencia en la salud pediátrica

El presidente de Argentina, Javier Milei, durante un discurso este miércoles, en el Palacio Legislativo en Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo Pino

Buenos Aires, 17 sep (EFE).- La Cámara de Diputados de Argentina rechazó este miércoles por mayoría el veto del presidente Javier Milei a una ley aprobada por el Congreso que declara la emergencia en la salud pediátrica y obliga al Estado a aumentar los fondos para ese sector.

La Cámara Baja rechazó el veto por 181 votos a favor de la ley de salud pediátrica, 60 en contra y una abstención.

El veto deberá ser ahora debatido en el Senado, donde la ley, si también consigue al menos dos tercios de los votos, entrará en vigencia.

El debate en la Cámara de Diputados fue seguido a las puertas del Parlamento por personal sanitario, estudiantes y profesores universitarios y otros colectivos que protestan contra las políticas de ajuste de Milei.

La norma fue aprobada por el Congreso el pasado 22 de agosto y declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por dos años y ordena al Estado nacional la inmediata asignación de recursos, incluyendo una recomposición salarial del personal público que trabaja en esta área.

Entre otros puntos, la ley ordena equiparar las remuneraciones del personal destinado a la asistencia pediátrica y el de los médicos residentes.

La norma fue vetada por Milei el pasado 10 de septiembre, bajo el argumento de que la aplicación de la ley conspira contra el objetivo de ‘déficit cero’ de su Administración.

La discusión de esta ley fue impulsada por la oposición a raíz del conflicto que envuelve al hospital Garrahan, de Buenos Aires, el principal centro público de pediatría de Argentina y uno de los más importantes de Latinoamérica, cuyo personal reclama desde hace meses un aumento en sus ingresos y mayores recursos presupuestarios.

«El veto es un golpe directo a la salud de nuestros niños y al corazón del sistema sanitario. El hospital más importante de Argentina hoy sufre bajas, sufre desfinanciación, sufre discontinuidad de tratamientos. Es el hospital al que acuden familias de todo el país», afirmó la diputada Marcela Campagnoli, de la opositora Coalición Cívica.

En Argentina, el presidente puede vetar una ley aprobada por el Congreso, el cual, a su vez, puede -con el voto de los dos tercios de cada una de sus cámaras- insistir y dejar firme la norma vetada.

Esto es lo que ocurrió el 4 de septiembre, cuando el Congreso revirtió un veto de Milei a una ley que declara la emergencia en el área de discapacidad.

En la sesión especial de este miércoles en la Cámara Baja también se rechazó por mayoría otro veto de Milei, el de rechazo a la ley que dispone un aumento de los fondos estatales para las universidades públicas, aprobada por el Parlamento el 21 de agosto y vetada por el jefe de Estado también el 10 de septiembre y bajo el mismo argumento en defensa del superávit fiscal.