Diputados repudian «represión» de protesta convocada por la Generación Z en Paraguay

Personas hablan con integrantes de la Policía de Paraguay durante una manifestación el 28 de septiembre de 2025 en Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo Pino

Asunción, 30 sep (EFE).- La Cámara de Diputados de Paraguay repudió este martes la que calificó como «represión policial» contra una protesta convocada por la autodenominada Generación Z, que dejó al menos 10 heridos y 31 arrestados, mientras el titular de esa instancia, Raúl Latorre, pidió que las manifestaciones sean sin violencia y respetando la Constitución.

Los diputados avalaron una resolución promovida por los diputados opositores Johanna Ortega y Raúl Benítez que fue discutida «sobre tablas» -de forma inmediata y sin debate previo en comisiones- durante la sesión ordinaria de esta jornada.

Ortega destacó en X la aprobación «por unanimidad» de la resolución, al tiempo que Benítez indicó, en la misma red social, que se trata de una «postura clara» ante lo que calificó como «el abuso ejercido».

«Repudiar la represión policial ejercida contra los ciudadanos manifestados el día domingo 28 de septiembre de 2025, tanto antes como durante la manifestación y contra los manifestantes aprehendidos durante la misma», reza el texto del pronunciamiento sobre la movilización organizada, entre otros, contra la corrupción en el país.

En la exposición de motivos, la resolución advierte que «a lo largo de la manifestación, los efectivos policiales revivieron la época más oscura de la historia nacional: la dictadura de Alfredo Stroessner», que transcurrió entre 1954 y 1989.

«Según publican los diferentes medios de prensa, hubo aproximadamente 1000 (un mil) manifestantes que fueron recibidos por nada más y nada menos que 3000 (tres mil) efectivos policiales», agregó la exposición.

Además, denuncia, sin abundar en detalles, que el departamento de cibercrimen de la Policía «infiltró y espió a los organizadores», al acceder -advierte- «de forma ilegal a grupos de WhatsApp, Telegram y Discord».

Consultado por periodistas sobre las acusaciones de represión a la protesta, Latorre, quien aseguró que fue dirigente durante su época en la Universidad Nacional de Asunción, dijo haber visto «una buena organización policial», pero advirtió que si hay denuncias específicas de «abuso de poder», deben ser evaluadas y, de comprobarse, debe «haber consecuencias».

«Yo siempre me voy a parar al lado de aquellos que alientan este tipo de manifestaciones dentro de un marco de paz, dentro de un marco de no violencia, dentro de un marco de respeto a la Constitución Nacional y las leyes», añadió el titular de la Cámara Baja.

Al referirse a las demandas de los manifestantes, Latorre aseguró que la «corrupción es transversal, es internacional» y consideró que es un problema «no de un poder en particular, ni de un país en particular», sino de la humanidad.

Por su parte, el senador opositor Rafael Filizzola presentó este martes un pedido de informe al Ministerio del Interior para que detalle la «cobertura policial» durante la manifestación del domingo, con el objetivo, según dijo, de conocer «quiénes fueron los jefes policiales responsables directos» de las que consideró como «represión» y «detención arbitraria» de los jóvenes.

Filizzola pidió informes, entre otros, sobre vehículos, equipamientos y «armas de fuego» o no letales utilizadas por la Policía, «las instrucciones impartidas a los efectivos para el trato a los manifestantes», actas de procedimiento, registro de incidentes durante la protesta, número de aprehendidos y un listado de objetos incautados, según el documento que difundió en su cuenta en X.