Light
Dark
 

‘Directo al grano’ arranca el día 15 con actualidad política «sin rodeos», y sin corazón

Los presentadores del programa de entretenimiento 'Directo al grano', el nuevo magacín de RTVE, conducido por Marta Flich, y Gonzalo Miró, este miércoles, durante su presentación dentro del Festival de Televisión de Vitoria, con un gran despliegue de presentaciones de ficción, como 'Las hijas de la criada', Sin gluten' y 'La Agencia', el FesTVal muestra también este miércoles su compromiso con las producciones españolas y el entretenimiento. EFE / L. Rico

Vitoria, 3 sep (EFE).- El nuevo magacín de La 1 de TVE, ‘Directo al grano’, conducido por Marta Flich y Gonzalo Miró, comenzará a emitirse en la tarde del 15 de septiembre para contar la actualidad política «sin rodeos» y también la social con el apoyo de al menos 35 colaboradores, sin abordar la crónica del corazón.

Los presentadores del programa de entretenimiento 'Directo al grano', el nuevo magacín de RTVE, conducido por Marta Flich, y Gonzalo Miró, este miércoles, durante su presentación dentro del Festival de Televisión de Vitoria, con un gran despliegue de presentaciones de ficción, como 'Las hijas de la criada', Sin gluten' y 'La Agencia', el FesTVal muestra también este miércoles su compromiso con las producciones españolas y el entretenimiento. EFE / L. Rico

Así lo han anunciado este miércoles los responsables de RTVE y de La Osa Producciones Audiovisuales y Big Bang Media en una rueda de prensa en el Festival de Televisión de Vitoria en la que se ha presentado este nuevo formato, cuyo horario no se ha precisado, por estrategia de comunicación, tal y como han señalado.

Los componentes del programa de entretenimiento 'Directo al grano', el nuevo magacín de RTVE, conducido por Marta Flich, (2i) y Gonzalo Miró, (3i) entre otros este miércoles, durante su presentación dentro del Festival de Televisión de Vitoria, con un gran despliegue de presentaciones de ficción, como 'Las hijas de la criada', Sin gluten' y 'La Agencia', el FesTVal muestra también este miércoles su compromiso con las producciones españolas y el entretenimiento. EFE / L. Rico

De momento, por tanto, se desconoce si el programa de Flich coincidirá con el de su excompañero Risto Mejide en Cuatro (‘Todo es mentira’) o con el de Sonsóles Onega (Y ahora Sonsoles’), de Antena 3 o con el de Joaquín Prat en Telecinco.

La periodista y economista llega a la televisión pública tras su paso por varios programas como ‘Todo es mentira’ y ‘Gran Hermano’ (Telecinco), y de su recorrido en redes sociales y sus vídeos en YouTube con los que ironiza sobre la actualidad.

Y para su puesta en escena, Flich contará con la ayuda de una treintena de colaboradores, entre ellos Ramón Espinar, Ada Colau, Litith Vestringe, Pilar García de la Granja, Antonio Jimenez , Isabel Duran y Alfonso J. Ussía, entre otros.

También participarán en el mismo Manuel Jabois, Emilio Domenech y Rosa Villacastín, aunque el programa no incluirá nada de corazón, como ha subrayado Cornejo.

Una de las secciones que incorporará ‘Directo al grano’ estará capitaneada por el periodista Paco Lobatón que se dedicará a desarrollar lo que lleva haciendo hace décadas, los desaparecidos.

Ya se ha rodado un piloto del programa, según han comentado los presentadores, que dicen estar ansiosos por empezar con el directo, y para también dar a conocer el trabajo de reporteros de la casa que llevan semanas elaborando temas de consumo, salud y denuncia social.

Será un espacio flexible que estará ofreciendo la información en la calle cuando se demande, con una narrativa clara y diversidad de voces, que combinará una mesa de análisis, entrevistas y reportajes, según Flich.

«Dará un paso más en un entorno polarizado, para huir de la equidistancia que no tiene nada que ver con la objetividad en el momento que vivimos», ha dicho Cornejo al presentar el programa que ha asegurado «se va mojar y posicionar».

De lo que se trata, a su juicio, es de «huir del carril informativo al que estamos sometidos» y «reconectar con la calle» porque «no se trata solo de estar opinando en un plató».

Por eso, su objetivo será «recuperar» las preguntas para entender lo que sucede y realizarlas donde suceden las cosas, que es normalmente fuera del plató.