Discrepancias en el Constitucional bloquean la ley trans:”No tiene posibilidades de salir”

Sede del Tribunal Constitucional (TC). EFE/ Mariscal

Madrid, 29 abr (EFE).- El debate de la ley trans en el Tribunal Constitucional ha puesto de relieve este martes las discrepancias entre los magistrados, especialmente en la mayoría progresista, lo que exigirá previsiblemente “importantes modificaciones” en el borrador, porque “la ponencia (que avala la norma) no tiene posibilidades de salir”.

El pleno ha arrancado las deliberaciones sobre el recurso del PP a partir de un borrador del magistrado progresista Juan Carlos Campo que avala los principales aspectos de la ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, aprobada en 2023, y propone declarar inconstitucionales dos infracciones disciplinarias.

Fuentes jurídicas informan a EFE de que en esta primera jornada han intervenido ocho magistrados y, por tanto, mañana miércoles está previsto que lo hagan los cuatro restantes.

Ahora bien, las mismas fuentes dejan claro que esta primera aproximación ha servido para constatar las “importantes” diferencias que existen en torno a la norma, especialmente entre la mayoría progresista.

En la mayoría progresista confluyen distintas sensibilidades y pensamientos feministas que discrepan de varios aspectos de la norma, algo que ya sucedió en la tramitación de la ley, que partió en dos al movimiento feminista.

Esas diferencias siguen: tanto es así que las fuentes tienen claro que el borrador actual no puede prosperar. Tal y como está planteada “la ponencia no tiene posibilidades de salir”, aseguran las fuentes consultadas.

Por ello, consideran que Campo tendrá que realizar “modificaciones muy importantes” si quiere que le respalden, algo que las fuentes dan por hecho. Los puntos más conflictivos derivan de las definiciones sobre el sexo y el género y toda la polémica sobre los derechos de las personas trans e intersexuales.

“El debate es abierto”, señalan otras fuentes, que sí precisan que algunos están por la estimación del recurso porque consideran que la ley es inconstitucional y otros consideran justo lo contrario.

Pero aunque esto último pueda resultar habitual en los asuntos más polémicos que manejan los magistrados, desde dentro se considera la ley trans un tema “tan controvertido” que lo que se pretende es “alcanzar un consenso mayoritario” para resolver el recurso, y eso es algo que “en el momento actual no existe”.

Por eso, el debate se acotará entre hoy y mañana a “una primera deliberación” pero “sin votación”, es decir, “sin tomar por el momento decisión alguna” al respecto. “Cuando terminemos el recurso, se dejará en ‘stand by'”, dicen desde el tribunal, para que así el ponente pueda realizar cambios antes de volver a llevarla al Pleno.

El PP ve un disparate la actual normativa trans, que reconoce la voluntad de la persona como único requisito para cambiar de sexo en el registro a partir de los 16 años y que también Vox ha recurrido ante el Tribunal Constitucional.

Advierten los populares sus consecuencias lesivas sobre todo en los menores, denuncian que la normativa puede ser un nuevo sí es sí y señalan que hay países dando marcha atrás a este tipo de normativas que reconocen la autodeterminación de género.