Madrid, 24 abr (EFE).- El serbio Novak Djokovic, número 5 del ránking WTA y ganador de 24 torneos del Grand Slam, declaró este jueves que es “interesante escuchar cómo ve” el tenis el argentino Juan Martín Del Potro, del que dijo que “nunca se sabe” si podría ser alguna vez entrenador suyo.
Del Potro, extenista argentino, se retiró en 2022 tras diecisiete años de carrera profesional con 22 títulos ATP y un Grand Slam, el Abierto de Estados Unidos de 2009. Por su amistad, fue preguntado sobre si el extenista de Tandil podría ser su entrenador en un futuro.
“Por ahora estoy bien, pero nunca sabes. Es un gran amigo y alguien que me cae muy bien. Lo pasamos muy bien en Argentina en su despedida y fue un honor ser el último con el que ha jugado. Estuvo en Miami en mi camerino viendo mis partidos y es interesante escuchar cómo ve el tenis. Sobre entrenar nunca se sabe, soy joven y tengo tiempo”, ironizó Djokovic, en conferencia de prensa.
El tenista serbio lamentó la baja en Madrid de Carlos Alcaraz y dijo: Llevará “un poco de tiempo que la gente acepte” que tanto Rafa Nadal como Roger Federer “y algún día yo, ya no estaremos”.
“Ojalá tenga un efecto positivo en el circuito porque esa es una de las razones por las que sigo jugando. Siento que ayuda al tenis a que siga atrayendo atención e interés. Si ves los números de asistencia en Grand Slams u otros torneos, se baten récords. Y son buenas noticias, no deberíamos solo depender de las grandes estrellas y de las leyendas”, destacó.
“El deporte es más importante que un jugador concreto. Cuando juegas, todo lo que haces fuera de la pista es intentar contribuir a la popularidad del tenis, atraer a gente joven al tenis. Veo que pasa, pero todavía tenemos que dar muchos pasos”, señaló.
Djokovic habló sobre el concepto de “esclavitud” usado por Carlos Alcaraz en alguna ocasión para referirse al metódico y exigente estilo de vida que deben llevar los tenistas para mantenerse al más alto nivel.
“Esa es una palabra dura, pero es sentirse encerrado por esta profesión. Entiendo por qué Alcaraz lo dijo. Es un deporte duro que requiere del cien por cien de tu energía mental y emocional y es mucho más que pegar una bola en una pista. Requiere mucho de tu tiempo al año, durante años de tu vida. Es tu opción al final pero estamos bendecidos por hacer lo que hacemos”, subrayó.
“La mayoría amamos el tenis, nos enamoramos de pequeños y aquí estamos. Hay muchas recompensas, pero claro que no es fácil, hay muchos desafíos. Nuestra temporada es la que más dura en todo el deporte, de enero a noviembre. Para mí siempre ha sido muy largo y los eventos de dos semanas hacen que tengamos ahora como doce Grand Slams, porque ya todo son dos semanas”, apuntó.
“Pasas mucho tiempo fuera, no viendo a tu familia o sin estar en casa. Depende de la persona y del jugador. Te consume mucho, te permite hacer tu trabajo, y hay que estar agradecido por tener éxito en lo que haces, pero entiendo el motivo por el que lo dijo. Quizás fue una palabra dura la que dijo”, concluyó.