Djokovic hace acto de presencia

El tenista Novak Djokovic tras su debut ante el estadounidense Mackenzie Mcdonald en Roland Garros, París. EFE/EPA/YOAN VALAT

París, 26 may (EFE).- A medida que pasan los partidos, que pasea su centésimo título por las pistas de París, que blande su plamarés insuperable, el serbio Novak Djokovic hace un poco más acto de candidatura al título de Roland Garros que parece cosa de dos, el italiano Jannik Sinner por su condición de número 1 y el español Carlos Alcaraz por ser el defensor del título.

Nole, de 38 años, consiguió superar la primera ronda por vigésimo primera vez en su carrera, un récord absoluto, y lo hizo con la solvencia del tenista que hasta el año pasado parecía imparable, reduciendo a nada la resistencia del estadounidense Mackenzie McDonald, al que endosó un triple 6-3 con un servicio roto en cada set.

Labor quirúrgica que agrandó sus números, ya inconmensurables, llenas de récords, que le posicionan como candidato al título pese a que, descontando su victoria en Ginebra el sábado pasado, no añadía copas a su currículum desde el oro olímpico de 2024, lo que le ha relegado al puesto 6 del mundo.

Tras caer de entrada en Montecarlo y Madrid, en Suiza cobró rodaje y ahora espera que los minutos en la pista parisiense, donde no pierde desde 2022 y donde su candidatura comienza a tomar más peso.

Se medirá contra el francés Corentin Moutet, 73 del mundo, que venció a su compatriota Clement Tabur, procedente de la fase previa, 6-3, 7-6(6) y 6-3.

La jornada cumplió los pronósticos y los principales favoritos avanzaron ronda. En el cuadro masculino, lo hizo el número 3, el alemán Alexandr Zverev, finalista de la pasada edición, que tampoco tuvo que emplearse a fondo para acabar con el zurdo estadounidense Learner Tien, 6-3, 6-3 y 6-4.

Buenos augurios para el germano, acostumbrado a enredarse en su entrada en pista en París, donde este año llega con menos augurios que el pasado, cuando venía de vencer en Roma, pero también con el impulso de haber ganado en Múnich.

Su siguiente rival será el neerlandés Jesper de Jong, 88 del mundo, que remontó un duelo aguerrido contra el italiano Francesco Passaro, 139, 3-6, 6-7(7), 6-4, 7-6(1) y 6-1.

El británico Jack Draper estrenaba en un torneo donde nunca había ganado un partido, su condición de top-10 en un Grnad Slam, l que le obligó a algunos ajustes mentales antes de imponer su jerarquía frente al italiano Mattia Bellucci, 68 del mundo, que tras ganar el primer set se vio superado con contundencia, 3-6, 6-1, 6-4 y 6-2.

El número 5 del mundo jugará contra el vencedor del duelo entre el francés Gael Monfils y el boliviano Hugo Dellien.

En el cuadro femenino, la número 2 del mundo, la estadounidense Coco Gauff derrotó a la australiana Olivia Gadecki, 91 del mundo, 6-2 y 6-2.

La finalista de 2022, que este año se quedó a las puertas de conquistar los Masters 1.000 de Madrid y Roma, se medirá contra la checa Tereza Valentova, 172, procedente de la fase previa, que derrotó a la francesa Chloé Paquet, 119 del mundo, invitada por los organizadores, por 4-6, 6-3 y 7-5.

La estadounidense Jessica Pegula, tercera favorita, se impuso a la rumana Anca Todoni, 6-2 y 6-4, tras la mala racha que venía arrastrando en tierra batida.

Tras ganar en Charleston, no fue capaz de encadenar dos triunfos en sus siguientes torneos, Stuttgart, Madrid, Roma y Stuttgart.

Su siguiente rival será su compatrita Ann Li, 55 del mundo, que venció a la argentina María Lourdes Carle, procedente de la fase previa, por 6-4 y 6-0.

También se impuso con contundencia la rusa Mirra Andreeva, sexta favorita, contra la española Cristina Bucsa, 6-4 y 6-3. La jugadora de 18 años se medirá por un puesto en tercera ronda contra la estadounidense Ashlyn Krueger, 35 del mundo, que se impuso a la neerlandesa Suzan Lamens, 6-3 y 6-4.