Light
Dark
 

Docentes propalestinos se encerrarán de nuevo hasta aprobarse el real decreto del embargo

La asamblea de docentes 'Marea Palestina: La educación contra el genocidio', el pasado día 8 en el Círculo de Bellas Artes. EFE/Juliana Leao

Madrid, 18 sep (EFE).- Los profesores de la ‘Marea Palestina: la educación contra el genocidio’ denuncian «instrucciones verbales» en centros educativos para prohibir exhibir símbolos y hacer actividades propalestinas, y anuncian un nuevo encierro en un edificio estatal hasta la aprobación del decreto de embargo integral de armas a Israel.

Al no incluirse en el orden del día del último Consejo de Ministros la aprobación del decreto de embargo, estos docentes, que ya se encerraron en el Círculo de Bellas Artes del 2 al 10 de septiembre, anuncian un nuevo encierro en los próximos días, con «carácter previo al próximo Consejo de Ministros, en un edificio público estatal», hasta que el Gobierno cumpla con el compromiso del presidente Pedro Sánchez.

Marea Palestina expresa «su rechazo total a la represión e intimidación en los centros educativos madrileños por parte de la Consejería de Educación» mediante «numerosas llamadas telefónicas» en al menos 10 centros, con prohibiciones expresas de exhibir símbolos -banderas, camisetas y otras manifestaciones- y de desarrollar actividades de concienciación programada por los claustros, según aseguran.

En algunos casos, dicen, estas llamadas «han precedido a visitas de la Inspección Educativa» para corroborar la suspensión de dichas actividades. Ello supone «una grave vulneración de la libertad de cátedra y la autonomía de centros».

Además de estas «directrices verbales telefónicas», afirman que ha habido también «advertencias a tutores y profesores desde las direcciones de algunos centros, nuevamente de forma verbal».

Los profesores de la Marea recuerdan que el artículo 20 de la Constitución Española protege el derecho fundamental a la libertad de expresión, y el artículo 27 consagra el derecho a la educación y la transmisión de valores democráticos, de paz y de respeto a los derechos humanos.

Asimismo, la LOMLOE, en su artículo 2, recoge como fines de la educación «La formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en común, la cohesión social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos».

Tras indicar que las directrices de la Consejería «obedecen a una estrategia de intimidación para desarticular el movimiento» iniciado desde la educación madrileña, instan a las comunidades educativas a enviar las denuncias sobre instrucciones recibidas al correo mareapalestinamadrid@gmail.com, para «presentarlas conjuntamente ante la Alta Inspección del Ministerio de Educación».

Concluyen recalcando que «hoy más que nunca la solidaridad activa con el pueblo palestino es un compromiso con los derechos humanos y la dignidad de todos los pueblos».