San Sebastián, 27 ago (EFE).- Tres documentales sobre los cocineros Joan Roca, el argentino Javier Urondo y el japonés radicado en Euskadi Tetsuro Maeda junto con un thriller culinario del tailandés Pen-Ek Ratanaruang y una ficción del francés Nan Feix competirán en Culinary Zinema, la sección del Zinemaldia que aúna gastronomía y cine.

El director del Festival de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos, y el director del Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, han presentado la programación de este apartado que se consolida como «un matrimonio bien avenido» entre ambas instituciones que cumple 15 años, según han remarcado ambos.
El ciclo comenzará el 23 de septiembre con ‘Morte cucina’, del tailandés Pen-Ek Ratanaruang, un habitual de los festivales de Cannes, Berlín y Venecia, que presentó ‘Ploy’ en la sección Perlak del Zinemaldia en 2007.
Se trata de un thriller en el que la protagonista utiliza su maestría en los fogones para consumar su venganza que trasmitirá «emociones fuertes que serán del gusto del público del cine de terror», según ha garantizado Rebordinos.
La cena que le acompaña correrá a cargo de Álex Zurdo, Txitxo Fernández y Gabryella Ismeria, viajeros que se enamoraron de la cocina del sudeste asiático y se embarcaron en el proyecto ‘Kitchen 154’, que cuenta ya con tres locales en Madrid en los que ofrecen una cocina callejera «divertida y picante», ha destacado Aizega.
El cierre de Culinary Zinema 2025 estará protagonizado por ‘Uno de los nuestros. El legado de Joan Roca visto por 70 estrellas Michelin’, de Jorge Fernández Mayoral (Logroño, 1982) y Virginia Jönas Urigüen (Bilbao, 1975).
La cena final, que se celebrará el 26 de septiembre, será una oportunidad única para degustar los platos que prepararán mano a mano el propio Joan Roca y Dani García, el chef malagueño que consiguió su primera estrella Michelin con 25 años y tras lograr la tercera cambió de rumbo para dirigir un grupo de restauración con establecimientos en varios países.
El documental ‘Tetsu, Txispa, Hoshi’ se adentra en la figura de Tetsuro Mauda, que llegó a Euskadi atraído por la fama de la cocina vasca y que comenzó en el restaurante Alameda de Hondarribia (Gipuzkoa) y continuó en el tirestrellado Etxebarri de Bittor Arginzoniz durante diez años hasta crear su propio restaurante, Txispa, en la falda del monte Amboto (Bizkaia).
El propio Maeda será quien diseñe las preparaciones de la cena que acompaña al documental, una propuesta con ecos de sabores nipones y vascos ligada a la pureza del producto.
Mariana Erijimovich y Juan Villegas firman el filme ‘Jota Urondo, un cocinero impertinente’, que gira en torno a Javier Urondo un «personaje» peculiar, según lo ha definido Aizega, que ha creado en su ‘Bar Urondo’ un «espacio de resistencia cultural» en un barrio popular de Buenos Aires.
También será el propio chef argentino el que prepare le cena, que combinará sabor, historia y rebeldía.
La oferta fílmica de Culinary Zinema se completa con ‘Mam’, el primer largometraje el director francés Nan Feix protagonizado por un cocinero de Texas que durante un viaje se enamora de la comida vietnamita y ambiciona abrir su propio restaurante en Nueva York.
Aunque habitualmente cada uno de los filmes que compiten va aparejado a una cena, en esta ocasión se organizarán solo cuatro ya que el 22 de septiembre está programado un gran evento gastronómico dentro del Festival de Cine cuyos detalles se ofrecerán posteriormente, según ha explicado Rebordinos.
Las entradas cuestan 85 euros y estarán a la venta el próximo viernes.