Miguel Álvarez
Culleredo (A Coruña), 25 ago (EFE).- Dos familias de Culleredo (A Coruña) han recuperado este lunes los restos de dos represaliados hace 73 años, José Galán Núñez y Manuel Ramiro Souto, y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha lamentado que todavía «falta muchísima gente».
Los restos de ambos asesinados han entrado en el salón de plenos de Culleredo (A Coruña) con música de gaitas y han quedado cubiertos por sendas banderas gallegas y otras tantas rosas rojas, mientras sus familias los recibían visiblemente emocionadas y, además, han sido entregadas las botas de ambos, todavía bien conservadas. El emotivo acto ha acabado con el himno gallego.
José Galán y Manuel Ramiro fueron asesinados el 22 de junio de 1952 en Visantoña (Mesía, A Coruña), donde quedaron en una fosa común y fueron exhumados por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en agosto de 2024.
Alberto Gómez Rodríguez, sobrino de Galán, ha subrayado que «hoy termina un capítulo» de su historia familiar, con el recuerdo de un hombre «sensible e inteligente» que fue represaliado por «defender la libertad y la igualdad social».
Teresa Ramiro, prima de Manuel, ha destacado su «historia de lucha y valentía» y ha dicho que no se debe «permitir que sus memorias mueran con ellos».
El presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Emilio Silva, ha lamentado que haya habido que esperar cincuenta años desde el fin de la dictadura para esta localización de víctimas: «Aquí falta muchísima gente», ha dicho.
Cree que el origen de esta tardanza es que «alguien decidió que era bueno para la democracia enterrar» a aquellos que se enfrentaron en su momento a la dictadura, pues «estorbaban para la democracia».
«Hemos llegado a un presente en el que hay mucha juventud que desprecia la democracia. No es algo espontáneo, algo accidental, es una consecuencia del silencio», ha añadido.
Ha pedido, además, que las botas de ambos estén «en una vitrina en el Parlamento gallego simbolizando todo lo que vivieron estas personas».
El párroco de Visantoña, Gumersindo Campaña, ha defendido que un acto como el de hoy es «necesario para un cambio de conciencia».

Dos guerrilleros asesinados juntos
José Galán Núñez desertó del servicio militar en la dictadura, a principios de la década de 1940, y tuvo que huir al monte, tras lo que se unió a la guerrilla y participó en varias acciones en 1948 y 1949.
Su grupo empezó a caer y el 18 de julio de 1951 huyó, tras un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad del Estado que costó la vida a otro de sus compañeros.
Su madre y su hermana fueron desterradas, mientras que Galán tuvo otros enfrentamientos con la Guardia Civil por toda la provincia, en los que fueron asesinados otros compañeros, hasta que el 22 de junio de 1952 fue localizado en Visantoña y, mientras intentaba huir, lo mataron.
Manuel Ramiro Souto fue al monte con sus tíos en la década de 1940 porque eran enlaces de la guerrilla y temían ser delatados.
Participó en actos como la quema de la casa consistorial de Abegondo (A Coruña) y estuvo integrado en varios grupos, en diversos puntos de la provincia de A Coruña, que sufrieron la represión franquista.
A su tía la mataron, mientras que su tío logró huir al extranjero y él fue localizado en el grupo de José Galán Núñez, junto al que fue asesinado.