Madrid, 29 sep (EFE).- Dos imputados en la causa por presunto narcotráfico que mantiene en prisión preventiva al exjefe de la UDEF en Madrid, Óscar S., se han desmarcado este lunes en la Audiencia Nacional de toda acusación y han negado su participación en el lavado de dinero del narcotráfico.
El juez Francisco de Jorge ha interrogado a Eduardo M. y Javier M., investigados por su presunta implicación con una red que trataba de colar cocaína en España oculta en contenedores de fruta y por la que Óscar S., ex inspector jefe de Delitos Económicos de la Brigada de la Policía Judicial de la Jefatura Superior de Madrid, fue detenido con 20 millones de euros ocultos en su casa.
Según informan a EFE fuentes jurídicas, tras su declaración, practicada por videoconferencia desde prisión, sus defensas han reclamado la libertad, si bien el juez les ha instado a hacerlo por escrito.
Eduardo M., considerado uno de los principales dirigentes de la organización y uno de los administradores de una empresa -Frumonsa- vinculada a un intento de descarga de 1.605 kilos de cocaína, ha trasladado la responsabilidad a Juan C., otro de los presuntos cabecillas y relacionado con el presunto blanqueo.
A preguntas de su defensa, Eduardo M. ha rechazado haber realizado operaciones con criptomonedas o activos inmobiliarios, y ha negado tener el dinero que le atribuye la Policía, puesto que -ha dicho- se levantaba a las 4:30 horas todos los días para empezar a trabajar en su almacén a las 6:00; si tuviese ese dinero, no haría la vida que hacía, ha añadido.
Este investigado está relacionado con uno de los policías imputados en esta causa, que fue escolta de varios presidentes del Senado y de quien se sospecha que pasó a la red, a través de Eduardo M., información procedente de bases de datos oficiales.
Al respecto, Eduardo M. ha apoyado la versión que dio este policía al juez: se trataba de un favor que le pidió, tras veinte años de amistad, porque necesitaba saber la titularidad de un coche después de que su hermano sufriese un robo, si bien este no le dio finalmente la información, informan las fuentes.
El segundo imputado en declarar, Javier M., está vinculado a presuntas operaciones de blanqueo del dinero que se habría llevado el exjefe de la UDEF en Madrid a cambio, supuestamente, de ayudar a la trama investigada.
La Policía sitúa a Javier M. como socio de Incazam Gestión, integrada en el holding Pumba Gestión, propiedad de Óscar S. Sin embargo, éste ha dicho que no tenía ninguna capacidad de gestión de fondos de la mercantil.
También ha volcado la responsabilidad en Juan C., que era -según él- el «jefe», y ha dado a entender que se limitaba a obedecer órdenes, según las fuentes.
Este investigado, que fue detenido en Barajas tras una orden de búsqueda y captura, ha explicado que no volvió antes a España desde Dubai porque siguió los consejos de un abogado que ya no le representa y que le dio información contradictoria.
En esta investigación, en octubre de 2024, los agentes incautaron en el Puerto de Algeciras el mayor alijo intervenido en la historia del narcotráfico en España: 13 toneladas de cocaína procedentes de Ecuador.