¿Dos pianistas tocando a la vez como una sola? Una película francesa cuenta este caso real

Fotograma de la película 'Prodigiosas'. Las hermanas gemelas Audrey y Diane Pleynet asombraron a Francia en el año 2000, cuando en un programa de televisión, sentadas ante dos pianos, actuaron como una sola pianista. Frédéric y Valentin Potier, padre e hijo, dirigen 'Prodigiosas', el largometraje que cuenta la historia de estas dos hermanas que tuvieron que renunciar a sus carreras por una dolencia ósea. EFE/ Selecta Vision SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Ángel Alonso Giménez

Madrid, 16 abr (EFE).- Las hermanas gemelas Audrey y Diane Pleynet asombraron a Francia en el año 2000, cuando en un programa de televisión, sentadas ante dos pianos, actuaron como una sola pianista. Su increíble historia salió a la luz y ahora una película, ‘Prodigiosas’, que se estrena en España este miércoles, la revive.

Frédéric y Valentin Potier, padre e hijo, son los directores de este largometraje basado en un caso real, el de dos hermanas que tuvieron que renunciar a sus ilusionantes carreras como pianistas como consecuencia de una dolencia ósea, de tipo genético, que perjudicaba severamente sus muñecas y articulaciones.

Valentin atiende a EFE ante el estreno en España este miércoles de la historia sobre estas hermanas que renunciaron a sus carreras como solistas, no a la música, porque años después del diagnóstico médico sobre sus dolencias, dejaron a un país estupefacto al mostrar en televisión lo que habían logrado: una técnica para, por separado, interpretar como si fueran la misma persona.

“Dos mujeres fuertes, sin amargura”

Recuerda Valentin Potier, quien se estrena en el largometraje con ‘Prodigiosas’ tras dos cortos (uno de ellos, ‘Tony Zoreil’ estuvo cerca de ganar un Globo de Oro), que acercarse a las hermanas Pleynet fue “sencillo”.

Un amigo les puso sobre la pista de esta historia, y un día quedaron padre e hijo con las pianistas. “Estuvimos charlando más de dos horas, nos contaron su vida, y mientras hablaban, mi padre y yo ya estábamos viendo escenas de la película”.

¿Qué es lo más le llamó la atención? Responde el cineasta que Audrey y Diane son “dos mujeres frágiles, pero a la vez muy fuertes porque no arrastran amargura”.

Para convertirlas en personajes de cine, los directores recurrieron a Camille Razat (vista en la serie ‘Emily in Paris’) y a Mélanie Robert.

Aprender a tocar el piano durante meses

No fue sencillo lograr el virtuosismo pianístico de las hermanas porque ni Razat ni Robert sabían tocar.

Dice Potier que como tuvieron claro desde el principio que no querían efectos especiales para “no romper la comunicación” de la actriz con el público espectador, y como además tampoco disponían de un presupuesto suficientemente generoso para recurrir a nuevas tecnologías, las intérpretes estuvieron yendo a clases de piano durante meses.

Aprendieron a tocar, pero no eran tan buenas como las Pleynet, de modo que la producción usó “pianos de aire” para el rodaje de los planos en las que se ve a las actrices deslizar sus dedos por las teclas.

No estaba solucionada la adaptación, sin embargo, porque las hermanas Pleynet desarrollan una técnica que requería mover las muñecas y las manos de manera muy particular, difícil de imitar.

Gracias a habilidades con un profesional de danza clásica, Razat y Robert consiguieron interpretar la destreza de las Pleynet. La posproducción puso el resto.

Una complicada relación con los padres

Además de la superación musical, ‘Prodigiosas’ muestra las complicadas relaciones entre las hijas y sus padres.

El progenitor de las hermanas Vallois, que así se llaman en la película, esta obsesionado con su éxito. Conocer la dolencia derrumbará su mundo egoísta, a diferencia de la madre, quien reconectará con sus hijas y propiciará uno de los giros dramáticos de la historia. Todo esto, aunque con algunos rasgos novelados, ocurrió, apostilla Potier hijo.

Un cineasta que junto a su padre ha firmado una ópera prima y el comienzo de una trayectoria. ¿Con su padre? “Hacer ‘Prodigiosas’ ha sido una gran experiencia y esperamos repetir”, zanja.