Drones y carteles para dar con el joven desaparecido en Valladolid

Labores de búsqueda de Alejandro Aranda Lasheras, el joven vulnerable desaparecido hace diez días en Valladolid. EFE/ Nacho Gallego

Valladolid, 5 abr (EFE).- Voluntarios con drones y otros provistos de carteles “baten” este sábado parte de los cielos y los pueblos de Valladolid intentando localizar a Alejandro Aranda Lasheras, un joven zaragozano vulnerable desaparecido el domingo 23 de marzo, hace casi dos semanas, en la capital vallisoletana.

Labores de búsqueda de Alejandro Aranda Lasheras, el joven vulnerable desaparecido hace diez días en Valladolid. EFE/ Nacho Gallego

Un sábado más, la plaza de toros de Laguna de Duero, cedida por el ayuntamiento, ha servido de base para montar un operativo de búsqueda en el que familiares, amigos, voluntarios y guardias civiles, e incluso el subdelegado del Gobierno, se han sumado a las labores de coordinación una dotación de la asociación aragonesa sin ánimo de lucro URBE, centrada en el rescate de personas desparecidas.

Labores de búsqueda de Alejandro Aranda Lasheras, el joven vulnerable desaparecido hace diez días en Valladolid. EFE/ Nacho Gallego

Como hace una semana, otro autobús se ha desplazado desde la comarca de Tarazona y Moncayo (Zaragoza) para unirse a las labores de búsqueda, y otros voluntarios lo han hecho en sus vehículos particulares, con la misión principal de inundar los pueblos de cincuenta kilómetros a la redonda de Valladolid de los carteles de Alejandro Aranda.

La novedad de este fin de semana serán los drones; los cuatro o cinco que han aportado voluntarios que quieren colaborar.

Alberto Sainz, amigo de la familia y uno de los responsables del dispositivo de voluntarios, ha explicado vía telefónica a EFE que la labor de URBE va a ser la coordinación de las batidas, el uso de aplicaciones de geolocalización y la colaboración de la Guardia Civil para garantizar la seguridad de los voluntarios.

Isabel Aranda, hermana de Alejandro, ha reconocido a EFE que siguen sin noticias y ha agradecido “a toda la gente y amigos” su participación en las batidas de este fin de semana, que tienen como “ampliar al máximo el conocimiento de la foto de Alejandro en los pueblos pequeños”.

Alejandro Aranda Lasheras, historiador originario de Alcalá de Moncayo (Zaragoza), trabajaba como guía del Imserso, y en la mañana del domingo 23 de marzo llegó a Valladolid para acompañar a un grupo en una excursión.

Era su primera visita a la ciudad. Se hospedó en el Hotel Olid y, según algunos testigos, por la tarde parecía alterado, aunque sin mostrar signos de agresividad. Esa misma noche abandonó el hotel y, desde entonces, no se ha tenido noticia de él, han recordado en un comunicado desde SOS Desaparecidos.

Su teléfono móvil quedó en la habitación y su maleta fue encontrada en la calle San Quirce, cerca del Museo Nacional de Escultura.

El entorno de Alejandro ha explicado que el joven sufre esquizofrenia y que podría haber dejado de tomar la medicación.

En caso de encontrarle, se pide a la ciudadanía que actúe con calma – Aranda Lasheras no es peligroso – y que se ponga en contacto con los servicios de Emergencias de Castilla y León (112), con la Policía Nacional (091) o con la Guardia Civil (062).

Y quienes puedan aportar información relevante también pueden contactar con la Asociación SOS Desaparecidos a través de los teléfonos 649 952 957 y 644 712 806.