Redacción deportes, 27 mar (EFE).- Barcelona, con el desgaste añadido del partido aplazado contra Osasuna, y Real Madrid reanudan su cerrada lucha por LaLiga EA Sports con sendos duelos regionales frente a Girona y Leganés, respectivamente, mientras que el Atlético de Madrid no puede permitirse un nuevo tropiezo en el campo del Espanyol.
El parón por los compromisos internacionales de las selecciones da paso a la recta final del torneo liguero, diez jornadas que, a la vista de la situación clasificatoria en los distintos tramos, se presumen vibrantes, con todo en juego.
Barcelona y Girona se ven las caras en situación muy distinta a la pasada temporada, cuando el equipo azulgrana sufría sobremanera y el de Míchel Sánchez era la revelación del campeonato, tanto que acabó firmando su clasificación para la Liga de Campeones. Incluso, el cuadro gerundense venció por 2-4 y 4-2 a los azulgrana.
Este año, en cambio, el cuadro que dirige el alemán Hansi Flick goleó en Montilivi por 1-4 y a estas alturas manda en LaLiga y el Girona ha encadenado tres derrotas y tres empates en sus seis últimos partidos. No gana desde el pasado 3 de febrero ante Las Palmas (2-1). Tiene la baja por sanción del neerlandés Donny van de Beek, la de Oriol Romeu por la ‘cláusula del miedo’ y Bryan Gil ha dicho adiós a la temporada tras ser operado de rodilla.
El Real Madrid retoma la pugna después de dos ajustadas victorias ligueras seguidas ante el Rayo Vallecano y el Villarreal en La Cerámica y de obtener la clasificación a los cuartos de final de la Liga de Campeones tras eliminar al Atlético de Madrid en el “Euroderbi” en los penaltis.
El conjunto del italiano Carlo Ancelotti llega con esa confianza pero sabedor de la obligación de no tropezar frente a un Leganés al que esta campaña ya ha ganado en la primera vuelta (0-3) y en la Copa del Rey (2-3) y que encara la contienda del Bernabéu también obligado a sumar tras haber caído a la zona de descenso por primera vez esta temporada.
El conjunto pepinero solamente ha ganado uno de los últimos ocho partidos ligueros disputados. Es antepenúltimo igualado a puntos con el decimoséptimo, el Alavés, que marca la salvación. Le urge al cuadro de Borja Jiménez comenzar cuanto antes a reaccionar para no complicarse aún más la vida.
Por su parte, al Atlético de Madrid este parón le ha venido bien para cargar pilas y desconectar, después de ver cómo Real Madrid y Barcelona les dejaban sin “Champions” y le alejaban en La Liga, respectivamente, tras la eliminación en octavos de final frente a los madridistas y ver como el conjunto culé le remontaba un 2-0 en el choque liguero en el Metropolitano (2-4).
Su rival, el Espanyol, también está inmerso en la pugna por la permanencia. Tiene tan solo un punto de margen respecto al Leganés. Aunque su situación no es fácil esta campaña casi se ha manejado mejor ante los grandes que ante los rivales directos, con lo que intentará poner fin a su racha ante el Atlético, al que no gana desde mayo de 2019, aunque en los tres últimos enfrentamientos ha conseguido arrancar tres empates.
El Athletic Club, consolidado en la cuarta plaza, quiere seguir confirmando su presencia en la próxima edición de la Liga de Campeones. Con un Nico Williams en plena forma y un bloque magníficamente armado y consolidado, recibirá a Osasuna, que ha pasado de mirar hacia arriba a tener que esmerarse para no meterse en problemas.
El derbi sevillano es el otro gran partido de esta vuelta a la Liga. El Benito Villamarín albergará una nueva edición del ‘derbi de los derbis’, al que el Betis llega mucho mejor, quinto, después de encadenar cinco victorias, pero sabe que en estos partidos no se puede hablar de favoritismo alguno.
No gana a su eterno rival desde los octavos de Copa del curso 2021/22 y en el torneo liguero no lo logra desde septiembre de 2018. El Sevilla suele manejarse mejor en los derbis (en la primera vuelta venció por 1-0) independientemente de su estado de forma, como en esta temporada, que no acaba de encontrar la regularidad necesaria para convertirse en un aspirante real a entrar en Europa.
Los béticos, liderados por el gran estado de forma en el que se encuentra Isco Alarcón, tratarán, por lo tanto, de cerrar esa racha y conseguir que por primera vez desde que está en el banquillo verdiblanco, el chileno Manuel Pellegrini gane el derbi. El belga Dodi Lukebakio será, de nuevo, la esperanza del bloque de Xavi García Pimienta, mucho más peligroso últimamente de viaje que en el Ramón Sánchez Pizjuán.
Real Sociedad y Valladolid abren la jornada en un duelo con objetivos muy distintos; los de Imanol Alguacil buscan salir de una mala racha con tan solo una victoria en sus últimos cinco encuentros, mientras que los de Pucela viven una de las peores temporadas de su historia y su situación es dramática, a once puntos de la salvación que marca el Alavés.
El cuadro vitoriano precisamente jugará en su feudo de Mendizorroza ante un Rayo Vallecano a la baja, que solamente ha conseguido dos de los últimos quince puntos, lo que le ha alejado del sueño europeo, y que encima tiene sancionado a uno de sus puntales, el central francés Florian Lejeune.
Todo lo contrario le ocurre al Getafe de José Bordalás, que en este 2025 ha pasado de luchar por la salvación a incluso anhelar las competiciones continentales. Deberá confirmarlo en el Coliseum sin el nigeriano Christantus Uche, uno de los fijos, ante el Villarreal, quinto, que con sus derrotas ante el Alavés y el Real Madrid se ha visto atrapado por el Betis.
Valencia y Mallorca se miden también con objetivos y rachas opuestas, puesto que el equipo de Carlos Corberán suma una victoria en sus últimos cinco encuentros y el de Jagoba Arrasate no conoce la derrota desde el pasado 1 de febrero en su visita al Metropolitano (2-0).
La jornada se cerrará con el enfrentamiento entre Celta de Vigo y Las Palmas, en el que el conjunto canario tiene la obligación de ganar y acercarse a la salvación, de la que está a tan solo dos puntos, y el gallego, que tendrá ausente al internacional Óscar Mingueza por sanción, de proseguir su buena dinámica para asomarse a Europa.