Duplantis, contra sus propios límites

Imagen de archivo del atleta sueco Armand Duplantis en la final masculina de salto con pértiga, en los Juegos Olímpicos de París 2024 en el Estadio de Francia. EFE/Julio Muñoz

Redacción deportes, 11 sep (EFE).- Hace un mes, el pasado 12 de agosto, el sueco Armand Duplantis voló con su pértiga para superar en el Memorial Gyulai István de Budapest el listón de los 6,29 metros, un nuevo récord mundial que amenaza con volver a batir en Tokio, en los Mundiales de atletismo a los que acude convertido en una de las grandes estrellas internacionales.

Duplantis (Lafayette, Estados Unidos; 1999), hijo de una jugadora de voleibol sueca, Helena, que además le ayuda en la preparación física, y de un pertiguista estadounidense, Greg, que ahora es su entrenador, es un portento físico.

Empezó a saltar con solo tres años y en su juventud, en los diversos campeonatos universitarios en los que fue participando cuando vivía en Luisiana, ya se vio que destacaba entre todos los participantes, algo que le abrió muy pronto las puertas del profesionalismo.

En 2018, en los Europeos de Berlín, empezó su reinado, que siete años después se mantiene con una colección impresionante de títulos: dos oros olímpico en Tokio 2020 y París 2024, dos Mundiales (2022 y 2023) al aire libre y tres en pista cubierta (2022, 2024 y 2025), tres Europeos al aire libre (2018, 2022 y 2024) y uno bajo techo (2021). Además, acumula 41 victorias en pruebas de la Liga Diamante, competición en la que ha conquistado cinco veces el propio ‘diamante’.

Sus números son incontestables y, por eso mismo, es el mejor saltador con pértiga de la historia, algo que quiere seguir demostrando en Tokio, donde acude como máximo favorito de una competición en la que no parece tener rival. El récord mundial lo posee él con 6,29 metros, mientras que su principal contrincante, el griego Emmanouil Karalis, apenas ha alcanzado los 6,08, siete centímetros más que los estadounidenses Sam Kendricks y Christopher Nilsen (6,01).

Nadie en el mundo del atletismo imagina, por el momento, una derrota de Duplantis. Salvo un mal día no se aprecia rival que le pueda hacer sombra. Entonces la pregunta es ¿cuál es el techo del sueco?.

Desde el 8 de febrero de 2020 en Torún (6,17 metros) hasta el pasado 12 de agosto en Budapest (6,29), el sueco encadena trece récords mundiales. Centímetro a centímetro Duplantis va escribiendo su nombre con letras de oro en el libro de historia pero también va haciendo crecer su abultada cartera, ya que cada récord mundial viene acompañado de un cheque de 100.000 dólares que otorga World Athletics.

¿Qué ocurrirá en Tokio? La apuesta de todo el mundo es una victoria de Duplantis. La única duda parece ser si es con récord mundial o no.

David Ramiro