Redacción deportes, 3 may (EFE).- El pertiguista sueco Armand Duplantis ganó con autoridad la segunda prueba de la Liga Diamante en Keqiao (China), aunque lo hizo sin el récord del mundo que intentó dos veces, y fue uno de los grandes protagonistas junto con la saltadora de altura ucraniana Yaroslava Mahuchikh, el triplista portugués Pedro Pichardo y el vallista estadounidense Cordell Tinch.

Duplantis, de 25 años, volvió a demostrar, una vez más, que únicamente compite contra sí mismo en cada competición a la que acude. En Keqiao ganó con 6,11 metros, récord del mitin, pero quiso más. Intentó el récord del mundo y para ello puso el listón en 6,28, una altura que no consiguió superar en sus dos intentos.

Muy lejos de Duplantis, que sumó su victoria número 36 en la Liga Diamante, quedó el griego Emmanouil Karalis, que se quedó en 6,01, y más lejos aún el neerlandés Menno Vloon, que alcanzó los 5,82.
En el salto de altura la ucraniana Yaroslava Mahuchikh ganó su segunda prueba seguida y sumó su vigésima primera victoria en la Liga Diamante desde 2021. En esta ocasión lo hizo con una marca de 2,00 metros, dos centímetros más que la australiana Nicola Olyslagers (1,98) y su compatriota Eleanor Patterson (1,95), con las que perdió en el reciente Mundial de pista cubierta en Nanjing.
Con una victoria estrenó la temporada de aire libre el portugués, de origen cubano, Pedro Pichardo, campeón olímpico de triple salto en Tokio 2020 y subcampeón olímpico en París 2024. Su mejor salto fue el primero, con el que llegó a los 17,03 metros, apenas tres centímetros más que el jamaicano Scott Jordan, que se quedó en 17,00.
El burkinés Hugues Fabrice Zango, campeón del mundo en Budapest 2023, pagó la falta de rodaje y, en su primera competición del curso al aire libre, concluyó quinto con 16,85 metros.
Los 100 vallas femeninos, con muchísimo nivel, se los adjudicó la estadounidense Grace Stark (12.42), seguida de la jamaicana Danielle Williams (12.55), segunda, y la sudafricana Marione Fourie (12.62), tercera.
Una semana después de batir el récord del mundo de los 300 metros vallas, el noruego Karsten Warholm volvió a imponerse con mucho autoridad en los 400 vallas. Lo hizo parando el crono en 47.28, casi un segundo menos que el brasileño Matheus Lima (48.08), que le secundó en el podio junto con el sueco Carl Bengtstrom (48.72).
Los 800 metros femeninos tuvieron un nombre propio, el de la etíope Tsige Duguma, que dominó la prueba y ganó con 1:56.64, récord nacional del país africano y récord del mitin. Por detrás, segunda, la australiana Sarah Billings (1:57.83), que hizo marca personal, y tercera quedó la ugandesa Halimah Nakaayi (1:58.39).
Otro récord del mitin cayó en los 5.000 masculinos, en los que el etíope Berihu Aregawi, subcampeón olímpico de 10.000 en París 2024, ganó por un ajustado crono de 12:50.49 a su compatriota Kuma Girma (12:50.69), que hizo marca personal.
Entre los participantes destacó la actuación del alemán Mohamed Abdilaahi, que, con 13:05.21, se coló entre los primeros de una carrera dominada por los atletas africanos.
Los 110 metros vallas se los volvió a llevar, al igual que en Xiamen, el estadounidense Cordell Tinch, que está demostrando el gran nivel de forma que atraviesa. Si hace una semana hizo 13.06, ahora en Keqiao voló hasta los 12.87, lo que supuso marca personal, récord del mitin, mejor marca del año y cuarta mejor de la historia.
Segundo fue el japonés Rachid Miratake (13.10) y tercero el jamaicano Rasheed Broadbell (13.24).
Con las bajas de última hora del etíope Lamecha Girma y el marroquí Soufiane El Bakkali, doble campeón olímpico en Tokio y París, los 3.000 obstáculos se abrieron a un nuevo vencedor. El que aprovechó la oportunidad fue el etíope Abrham Sime (8:07.92), que ganó con autoridad por delante en la última recta de los kenianos Edmund Serem (8:08.68) y Simon Koech (8:09.05).
En peso, la doble campeona del mundo, la estadounidense Chase Jackson, logró la victoria con 20,54 -récord del mitin-, siendo la única que superó esa barrera de los veinte metros. Segunda fue la neerlandesa Jessica Schilder.
El resto de ganadores fueron en jabalina la griega Elina Tzengko (64.90), en los 200 metros lisos la estadounidense Anavia Battle (22.38) y en los 400 el también estadounidense Chris Bailey (44.17), con marca personal.