Duque considera que en Colombia hay «una degradación del poder presidencial»

El expresidente colombiano Iván Duque (i) habla con el periodista Lucas Pombo durante la presentación de su libro 'Fuerza y verdad', este miércoles, en Bogotá (Colombia). Duque afirmó que la política se ha convertido un espectáculo y que las democracias están retrocediendo en el mundo, problemas que, en su opinión, se enfrentan con educación y acceso a información de calidad. EFE/ Carlos Ortega

Bogotá, 2 jul (EFE).- El expresidente colombiano Iván Duque consideró este miércoles que en el país hay «una degradación del poder presidencial» al comentar el caldeado ambiente político que se vive a menos de un año de las elecciones de 2026.

Duque, que gobernó el país entre 2018 y 2022, manifestó que «el poder presidencial es muy grande en Colombia», lo que hace que esa figura tenga «muchos atributos» pero también «muchas inmunidades» que, más allá de los límites constitucionales, hacen necesario «el autocontrol» de quien ejerce la jefatura de Estado.

«Cuando uno es presidente, uno tiene un púlpito donde uno habla y le habla a la sociedad. Y la forma en la que se habla desde ese púlpito ayuda a sentar el tono de la conversación social», dijo el exmandatario en la presentación de su libro ‘Fuerza y verdad’ (Planeta), en el que recopila conversaciones con 18 académicos de la Universidad de Oxford sobre el futuro del humanismo.

Por eso manifestó que «si el presidente utiliza el púlpito presidencial para invitar a la sociedad, a la unión, a la reflexión, al debate de ciertos temas, a sacar adelante unas iniciativas para toda la sociedad, va fijando una manera en la que de alguna manera la sociedad se puede comportar».

Pero si eso «se convierte en un púlpito de odio, de difamación, de controversia, de lucha de clases, claramente va a estar alimentando desde ese púlpito privilegiado a la sociedad en sus discusiones».

«Entonces, sí creo que hoy estamos viendo una degradación del poder presidencial. Y lo que es más grave, sin que existan mecanismos efectivos para impedirlo», dijo sin mencionar el nombre de su sucesor, Gustavo Petro.

La oposición colombiana acusa a Petro y a miembros de su Gobierno de polarizar más al país con un discurso ofensivo de cara a las elecciones legislativas y presidenciales que se celebrarán en marzo y mayo de 2026, respectivamente.

El expresidente destacó que, contra ese ambiente de división, está la fortaleza de las instituciones, como el Congreso, que «ha dicho no a muchas cosas» propuestas por el Gobierno de Petro, o las cortes judiciales, que «han dicho que no a muchas cosas a muchas otras».

«Quizás eso es un motivo de optimismo, pero a mí sí me preocupa gravemente la degradación en la que hemos llegado con ese discurso. Y me preocupa además que estemos dándole mensajes equivocados a la sociedad», agregó en la presentación del libro, que tiene prólogo del exprimer ministro británico Tony Blair.

Intimidación y escándalos

Duque se refirió además al acto público de Petro el pasado 21 de junio en Medellín para hablar de paz, al que fueron invitados los cabecillas de varias bandas criminales que están presos en esa ciudad lo que, en su opinión, busca «darle un mensaje de intimidación a la sociedad se traduce en la frase de ‘ser pillo paga'».

«Que usted tenga que parar ahí a los delincuentes para mandarle un mensaje a toda la sociedad es grave. Pero también cierto que Colombia está despertando con fuerza», añadió el expresidente en referencia al rechazo que causó esa invitación.

Duque criticó además los escándalos que involucran a miembros del Gobierno, e incluso a la familia presidencial, de los que dijo que la actual administración en vez de enfrentar, intenta ocultar con tácticas de propaganda.

«Muchos de los dogmáticos de la extrema izquierda que han estado en movimientos de propaganda dicen: ‘Un escándalo hace daño, mil escándalos son paisajes’. Una acusación genera debate, mil acusaciones cansan y fatigan a la sociedad. Y entonces, la sociedad está cayendo en esa trampa», afirmó.

En ese sentido, llamó la atención de los medios de comunicación, que «terminan cayendo en eso, porque llevan a la sociedad todos los días a hablar sobre cuál es el chiste del momento», en referencia al día a día del jefe de Estado.

Para Duque, las discusiones anodinas sobre el comportamiento de su sucesor en la Presidencia hacen que el debate político se vuelva «irrelevante» y eso es aprovechado por el mandatario para «la victimización continua» con denuncias frecuentes de atentados en su contra.

«Yo le quiero decir a los medios de comunicación: dejen de seguir dando tanta relevancia y tanta trascendencia a cosas que lo único que están buscando es alimentar el escándalo para distraer a la sociedad de lo verdaderamente importante y fundamental», dijo.

Y a los miembros de la oposición les recomendó que, si quieren ser una alternativa en las elecciones del año próximo, «no sigan comprando más el discurso de hablar de Petro a toda hora».