Madrid, 5 sep (EFE).- La organización Ecologistas en Acción ha subrayado este viernes la necesidad de trasponer «sin demora» la nueva directiva europea de calidad del aire e implementar protocolos eficaces frente a la contaminación en las ciudades.
La campaña Clean Cities España, de la que forma parte, ha expuesto estas dos demandas en un comunicado difundido ante la celebración, el próximo día 7, del Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul.
En la nota urgen a las Administraciones de este país a «actuar con urgencia para garantizar el derecho a respirar un aire limpio».
La organización ha enfatizado la necesidad de «trasponer sin demora la nueva directiva europea de calidad del aire», aprobada por el Parlamento Europeo en octubre de 2024, que actualiza los límites legales para los principales contaminantes atmosféricos y los acerca a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Tanto Clean Cities España como Ecologistas en Acción destacan de esa nueva normativa europea que incluya límites más estrictos para contaminantes como el dióxido de nitrógeno (NO₂) y las partículas (PM2,5 y PM10); un enfoque más riguroso en la vigilancia, comunicación y planes de acción y una mayor exigencia a las autoridades locales y regionales para prevenir y actuar ante episodios de contaminación.
Desde Clean Cities España destacan, también, en el comunicado que «la nueva directiva representa una oportunidad histórica para reducir la carga de enfermedad y transformar nuestras ciudades en entornos más seguros, saludables y sostenibles».
Alertan, además, de que «los plazos son claros: aunque los Estados miembros disponen de dos años para su trasposición, España no puede permitirse seguir respirando aire contaminado».
Las organizaciones ecologistas han denunciado la ausencia generalizada de planes eficaces para lidiar con episodios de alta contaminación por parte de comunidades autónomas y municipios.
Como ejemplo, observan que en el caso de Madrid se han superado durante este verano en varias ocasiones los niveles recomendados de ozono troposférico sin que se hayan activado restricciones al tráfico o medidas de protección de la salud pública.
«Las comunidades autónomas tienen la responsabilidad legal de garantizar la calidad del aire y proteger la salud de la población. Los ayuntamientos deben disponer de protocolos de actuación ante picos de contaminación, tal como exige la legislación nacional y europea. A día de hoy, esta obligación se está incumpliendo sistemáticamente», advierten.
Con motivo del Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul, la campaña plantea una serie de demandas como la trasposición inmediata de la directiva europea, sin agotar el plazo de octubre de 2026; o la implementación de planes regionales y municipales actualizados y eficaces, con medidas preventivas y reactivas ante picos de contaminación.
Incluyen en esas demandas una reducción del tráfico contaminante y promoción de la movilidad activa y limpia y la creación y fortalecimiento de Zonas de Bajas Emisiones ambiciosas y eficaces.