Ecologistas en Acción exige al Gobierno que recupere la protección estatal del lobo

Un lobo Ibérico en una imagen de archivo. EFE/ J.L.Cereijido

Madrid, 22 abr (EFE).- Ecologistas en Acción se reúne este martes con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para exigir al Gobierno que adopte medidas urgentes para recuperar la protección del lobo a nivel estatal, después de que se haya vuelto a permitir su caza al norte del Duero.

La ong pedirá al Ministerio para la Transición Ecológica que ponga en marcha “de forma urgente una o varias opciones legales” que permitan volver a incluir al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) a nivel estatal, ha explicado en una nota de prensa.

Una enmienda a la Ley de desperdicio alimentario apoyada por PP, Vox, Junts y PNV retiró al lobo de ese listado en los territorios al norte del Duero, lo que en la práctica permite que se vuelva a cazar.

En su reunión con Morán, Ecologistas propondrá medidas “para frenar las matanzas de lobos que están autorizando algunas comunidades autónomas, ya que carecen de base científica, suponen una grave amenaza para la supervivencia del lobo y son incompatibles con el estado de conservación desfavorable” de la especie.

Según recoge la ong, la Agencia Europea de Medio Ambiente y la Red Europea de Información y Observación del Medio Ambiente (EIONET en inglés) clasificaron el estado de conservación del lobo en España como “desfavorable” en las tres regiones biogeográficas (alpina, atlántica y mediterránea) para el período 2013-2018.

“El censo oficial de 2014 estimó la existencia de 297 manadas en España, y las estimaciones preliminares de los censos más recientes (2023 y 2024) sugieren un incremento hasta unas 360 manadas, según los datos manejados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y los publicados en prensa por las comunidades autónomas”, señala la organización ecologista.

Ecologistas considera que es “imprescindible” analizar el crecimiento del lobo con un enfoque más profundo para comprender la viabilidad real de la especie a largo plazo y afirma que serían necesarios al menos 25 años más para alcanzar un tamaño efectivo de la población que permita mantener su potencial evolutivo.

“Para garantizar la viabilidad del lobo ibérico a largo plazo es imprescindible favorecer su expansión hacia los Pirineos, permitiendo la conexión con las poblaciones del sur de Francia y del resto de Europa”, asegura la ong, que apunta que la “fuerte presión” de comunidades como Euskadi y La Rioja ha impedido esa expansión.

La organización exige que el próximo informe sexenal sobre el estado de conservación de la especie refleje “con rigor” la clasificación “desfavorable” en todas las regiones, incluya un análisis detallado del tamaño de población y sus implicaciones para la viabilidad de la especie y reconozca el aislamiento genético del lobo ibérico como un problema estructural.

También que adopte una estrategia nacional de restauración de corredores ecológicos con especial atención a la conectividad en la zona pirenaica y que garantice que la política de conservación “no se vea debilitada por presiones políticas autonómicas”.

“El lobo ibérico no solo es una especie clave en los ecosistemas, sino también un elemento fundamental de nuestro patrimonio natural y cultural. Su conservación no debe basarse únicamente en el número de manadas presentes en España, sino en su viabilidad genética a largo plazo y en su integración dentro del contexto ecológico europeo”, concluyen.