Ecologistas en Acción rechaza el apagón convocado para pedir la continuidad de Almaraz

Imagen de archivo de la central nuclear de Almaraz (CNA). EFE/ EDUARDO PALOMO

Mérida, 8 abr (EFE).- Ecologistas en Acción de Extremadura ha mostrado su rechazo al apagón convocado para este jueves por colectivos pronucleares y que contará con el apoyo de la Junta de Extremadura, la Diputación Provincial de Cáceres y la Cámara de Comercio de Cáceres para exigir la prórroga de la Central Nuclear de Almaraz (CNA).

En un comunicado, los ecologistas lo consideran “inadmisible” en el caso de las instituciones públicas e “incomprensible” en el caso de las organizaciones mercantiles.

Argumentan que Almaraz “ha superado con creces su periodo de vida útil” y que al ser instalaciones que “nunca deberían haberse construido por la peligrosidad que implican y por la imposible gestión de sus residuos”, se encuentra en una situación de deterioro por su dilatado ciclo de funcionamiento que supera ya los cuarenta años.

Por ello, aseguran que pretender alargar su vida útil es “un ejercicio de irresponsabilidad que pone en peligro a la población civil”, algo que “no parece preocupar” a las autoridades extremeñas, quienes “parecen más interesadas en captar de forma populista una serie de votos en la comarca de campo Arañuelo”.

Ecologistas en Acción de Extremadura ha recalcado que el apagón no ha sido programado por las empresas responsables de la CNA, porque son ellas quienes han llegado al acuerdo del cierre definitivo de los reactores en 2027 y 2028, “por supuesto, completamente ajenas a la pérdida de puestos de trabajo que ello supone como suele ocurrir en el mundo corporativo”.

A su juicio, estas empresas obtienen grandes beneficios “a costa de la degradación ambiental y del timo a la ciudadanía” que se ve obligada a recurrir a sus servicios y luego “no asumen los costes sociales de su cierre, como tampoco asumen los costes de la custodia de los residuos durante decenas de miles de años”, a lo que ha añadido que la administración central les exime del coste que supone la construcción de un Almacén Geológico en Profundidad (AGP).

Además, critican las decisiones de los sucesivos gobiernos regionales y estatales que “no han hecho absolutamente nada por crear una alternativa laboral” y han declarado que “parece que 40 años no son suficientes y que ahora vienen las prisas y los problemas”.

Ecologistas en Acción acusa a las organizaciones pronucleares de “solo mirar por su bolsillo durante todos estos años” y han exigido a las autoridades que representan a los extremeños “que no secunden este tipo de actos y que trabajen”.

A su juicio, sí vería necesario un apagón eléctrico como protesta por los retrasos en los pagos a las personas y empresas que no han cobrado las subvenciones destinadas a las instalaciones al autoconsumo y por la ausencia de empresas regionales y municipales dedicadas a la producción de energía, entre otros.